La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo. Un análisis de sus alcances y limitaciones
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

neo-institucionalismo
actor sindical
instituciones
acción política.

Como Citar

La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo. Un análisis de sus alcances y limitaciones. (2015). Papel Político, 20(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.asac
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos que se tornaron recurrentes en la ciencia política: “partido de base sindical”, “desindicalización partidaria”, “partido de base laboral”, “neo-corporativismo segmentado” y “revitalización sindical”. Por otro lado, la explicación que se ofrece de los términos es muy similar a pesar de que estos remiten a procesos políticos diferentes. Por ello, el artículo argumenta la existencia de un desequilibrio explicativo cuando se aborda el vínculo entre instituciones y actuación sindical. Desde el neo-institucionalismo se observa un énfasis en la incidencia de las instituciones sobre las posibilidades de actuar políticamente de las organizaciones sindicales y no se atiende el modo en que los actores influyen sobre los marcos institucionales. Esto es relevante en un enfoque teórico que dice priorizar en su análisis “cómo piensan los actores”.  

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.