Resumo
Jesús trae la Buena Noticia, todos somos hijos de Dios e invita a trabajar en la construcción de su reino. La primitiva Iglesia y la contemporánea consideran que ha de comenzar a construirse aquí y ahora. Dos visiones de política radical-mente opuestas se presentan, la de Aristóteles y la de John Rawls. Ambas buscan con las herramientas políticas construir una sociedad de acuerdo con las premisas establecidas por ellos. Rawls y Aristóteles reflexionan sobre la ética y la política desde la filosofía. En Aristóteles, la dimensión comunitaria forma parte de la naturaleza humana. La felicidad y la virtud son los motores de la acción ciudadana. En Rawls, la sociedad está conformada por personas con intereses muy diferentes, quienes, para conseguir sus propios fines, realizan un contrato social. El cumplimiento del contrato mueve a los ciudadanos a la cooperación para una vida mejor. Es la política la que estructura una sociedad, por lo cual la construcción del Reino requiere hacer uso de las herramientas de la política. Creer en Jesús es construir y estructurar una sociedad que parta de la premisa de que el ser humano es hijo de Dios y de la necesidad de crear las condiciones sociales que posibiliten su desarrollo como tal.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.