Resumo
Este artigo elabora um estudo analítico no tópico da memória descritiva em arquitetura e ele/ela pretende entender isto como um modo de reflexão teórica a partir de dois possíveis focos. Um, centrou na condição do a priori, quer dizer, quando a memória constitui uma prefiguração do trabalho de arquitetura, e um segundo foco, estruturado da condição disto a posteriori, que isto é, quando a memória acontece como um posterior reconte à existência do trabalho. A determinação destas condições surgiu a partir do estudo comparativo de um corpo de 120 memórias descritivas de projetos, apresentado aos Bienais colombianas de Arquitetura no período entre 1990 e 2010. Estas condições de impermanência localizam a memória descritiva em dois lugares diferentes, dois possíveis campos desses que o arquiteto desenvolve e ele deixa um testemunho tanto das idéias deles/delas, a partir dos focos conceituais deles/ delas em frente ao trabalho construído, e que em resumo eles constituem a forma dele de expressar uma teoria da arquitetura dele.
La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.