Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Vega de Tera
Moncabril
Ribadelago
Catástrofe

Como Citar

Fernández Rodriguez, B., & Monterroso Montero, J. M. . (2023). Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 36. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu36.vttp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En enero de 1959 se produce la rotura de la presa de Vega de Tera (Zamora), construida por la empresa Moncabril, y con ello una de las mayores tragedias españolas no solo por el número de muertos sino también por las pérdidas materiales ocasionadas en Ribadelago, en el que a consecuencia de la riada, desapareció prácticamente la totalidad de la población. Ante la magnitud de la catástrofe se produjo un importante movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional, y la respuesta de auxilio oficial, que llevó a Franco a adoptar la población zamorana, generando con ello una población nueva que hoy se convierte en testimonio de la catástrofe y en un patrimonio que solo se entiende en relación con ella

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Begoña Fernández Rodriguez, Juan Manuel Monterroso Montero