Publicado feb 7, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Mailé Hernández Grave de Peralta

María Teresa Caballero Rivacoba

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Los Centros Históricos Urbanos (CHU) se reconocen como los sitios de mayor valor histórico, económico y social, arquitectónico, ambiental y paisajístico, de calidad de vida y tradición, caracterizados por su valor testimonial y el legado transgeneracional y transterritorial. Los procesos de degradación, los problemas de identidad, y la reducción de políticas sociales por falta de presupuesto, junto a las políticas de privatización y descentralización, evidencian la contradicción entre la riqueza histórica-cultural y la pobreza económica-social. Una paradoja que sitúa a los medios de comunicación como elementos decisivos para rehabilitar el sentido original de estos asentamientos: como espacio central de satisfacción de necesidades vitales donde los habitantes sean agente protagónico de los procesos de desarrollo social, más allá de la búsqueda de la competitividad de la ciudad como escenario de consumo. Desde un enfoque teórico, basado en la investigación bibliográfica documental no sistemática (revisión de textos clave en el campo de estudio y artículos publicados en base de datos científicas: Scopus), se propone un acercamiento al CHU como construcción mediática desde un modelo participativo de comunicación en una primera parte y luego se caracteriza a la radio en tanto recurso para la puesta en valor patrimonial y la apropiación colectiva de los habitantes.

Keywords

Centros Históricos Urbanos; s, Comunicación y ciudad;, radio para la puesta en valor patrimonialhistoric urban centers, communication and city, radio for the enhancement of cultural heritage

References
Ballart, J. (2002). El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso. Editorial Ariel S. A.

Bourdieu, P. (1992). Les règles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire. Seuil.

Carrión, F. (2000). Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos. División de Medio Ambiente y Asentamientos Urbanos. Naciones Unidas. CEPAL.

Carrión, F. (2006). Gestión o gobierno de los centros históricos en manejo y gestión de centros históricos [Conferencias]. Encuentros Internacionales II y III La Habana Vieja, 2003 y 2004. Ediciones Boloña. Colección Arcos.

Carrión, F. (2009). La centralidad histórica: entre el nacionalismo del pasado (monumento) y el sentido social de hoy (centro vivo). Centro-h (2),7-12.

Carrión, F. (2018). Centralidades históricas: desafíos de una realidad en permanente construcción. En L. A. Herrera y A. R. Mora (coords.), La ciudad posible. Cambios y transformaciones en el siglo XXl (pp. 18-41). Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez.

Carrión, F., y Benítez, N. (2020). Urbs, civitas y polis en la ciudad como sistema global de comunicación. En N. Medranda-Morales y N. Valbuena-Bedoya (coords.), Comunicación y ciudad. Lenguajes, actores y relatos (pp. 33-45). Universidad Politécnica Salesiana - Editorial Universitaria Abya-Yala.

Chateloin, F. (2008). El centro histórico, ¿concepto o criterio en desarrollo? Arquitectura y Urbanismo, XXIX(2-3), 10-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376839855003

Choay, F. (1992). L´allégorie du patrimoine. Seuil.

Conti L. A. (2015). La conservación y la gestión de las ciudades históricas desde la perspectiva del paisaje urbano histórico. Encuentro Internacional: El paisaje urbano histórico como herramienta del desarrollo urbano sostenible. Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio - Oficina de Unesco. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50335

Coulomb, R. (2018). Habitar las centralidades históricas. En: L. A. Herrera y A. R. Mora (coords.), La ciudad posible. Cambios y transformaciones en el siglo XXl (pp. 42-76). Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ciudad Juárez.

Courtoise, R. (1995). La ciudad como proyecto y proceso de comunicación. Entelequia, 5, 31.

De la Torre, M., y Mason, R. (2000). Assessing the values of Cultural Heritage. The Getty Conservation Institute.

Delgado, M. (1999). El animal público. Anagrama.

Delgado, M. (2007). Ciudades sin ciudad. La tematización “cultural” de los centros urbanos. Centro histórico, turismo cultural, tematización, terciarización, marketing urbano. En D. Lagunas (ed.), Antropología y turismo (pp. 91-108). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Durán, G. (2018). Participación de la comunidad portadora en la gestión patrimonial del centro histórico urbano de Remedios [Tesis del Doctorado en Ciencias Sociológicas]. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba.

García-Canclini, N. (1996a). La ciudad de los viajeros. Grijalbo/UAM.

García-Canclini, N. (1996b). Ciudades y ciudadanos imaginados por los medios. Perfiles Latinoamericanos, (9), 9-24.

García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Paidós.

Gómez Mompart, J. L. (1999). La ciudad es el medio, el territorio es el mensaje. Comunicar, (13), 59-63.

González Biffis, A. (2013). Los centros históricos latinoamericanos: Estrategias de intervención, renovación y gestión. Periodo: 1980 – 2010. V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio de 2013. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/13706

González Casas, L. (2002). Urbanismo y patrimonio. La conservación de los centros históricos. Ministerio de Infraestructura - Consejo Nacional de la Vivienda - Universidad Central de Venezuela.

González Martínez, G. (2014). Políticas culturales y desarrollo sostenible en entornos patrimoniales del Caribe. Estudio comparado de los casos del centro histórico de La Habana y ciudad colonial de Santo Domingo [Tesis doctoral]. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Hunter, A. (1987). The symbolic ecology of suburbia. Human Behavior and Enviroment, 9, 191-219.

Lessard, M. (2014). Reflexión conceptual para la definición de la identidad de un centro histórico. Aplicación al caso de Montreal, Canadá. En L. A. Vásquez y B. L. Zalazar (coords.), Centros históricos. Patrimonio e identidad (pp. 11-24). Universidad Veracruzana.

Martín Barbero, J. (2015). ¿Desde dónde pensamos la comunicación hoy? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (128), 13-29.

Prats, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Editorial Ariel S. A.

Pratt, M. (1991). Imperial eyes. Travel writing and transculturation. Routledge.

Reguillo, R. (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Universidad Iberoamericana/ITESO.

Rizo, M. (2004). Prácticas culturales y redefinición de las identidades de los inmigrantes en El Raval (Barcelona): aportaciones desde la comunicación [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. https://hdl.handle.net/10803/4179

Rizo, M. (2013). Mirar la ciudad. Espacio, comunicación y cultura urbana. Caleidoscopio, 16(28), 31-50. https://doi.org/10.33064/28crscsh477

Rojas, A. (2012). Planeamiento, flexibilidad y valores. En I. Rigol y A. Rojas, Conservación patrimonial: teoría y crítica (pp. 53-70). Editorial UH.

Valera, P. (2017). Ciudad y comunicación: la actualidad de un campo transdisciplinar. InMediaciones de la comunicación, 12(1), 21-35.

Winocur, R. (2008). Los medios de comunicación como parte constitutiva de la experiencia urbana. Alteridades, 18(36), 107-114.

Documentos internacionales consultados

1- Carta de Atenas para la restauración de monumentos históricos, Atenas, 1931.

2- Carta de Atenas. Carta del urbanismo moderno, CIAM IV, Atenas, 1934.

3- Convención de La Haya para la protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto armado, La Haya, 1954.

4- Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y de conjuntos histórico-artísticos. Definiciones. Centro de Documentación Unesco. https://www.international.icomos.org/centre-doc-icomos@unesco.org

5- Coloquio de Quito sobre la preservación de los centros históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas. Proyecto Regional de Patrimonio Cultural Andino. Unesco-PNUD, Quito, Ecuador, 1977.

6- Carta de Washington. Carta internacional para la conservación de ciudades históricas. Octava Asamblea General y Simposio Internacional de Monumentos y Sitios. Washington, 1987.
Cómo citar
Hernández Grave de Peralta, M., & Caballero Rivacoba, M. T. (2023). Los Centros Históricos Urbanos como construcción mediática: La radio y su rol en la valorización de los Centros Históricos Urbanos . Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 36. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu36.chuc
Sección
Artículos