El área de protección de vistas relevantes urbanas como zona de amortiguamiento del centro histórico de Camagüey, Cuba
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

vistas relevantes;
paisaje urbano histórico;
gestión urbana

Cómo citar

Almeida Torrens, M., & Gómez Consuegra, L. (2022). El área de protección de vistas relevantes urbanas como zona de amortiguamiento del centro histórico de Camagüey, Cuba. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 34, 23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu34.apvr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La protección de vistas relevantes en un centro histórico como parte del plan de ordenamiento urbano y de su gestión, y la determinación de una precisa zona de amortiguamiento para la preservación del mismo de inserciones indeseables, son problemáticas que no han encontrado con frecuencia respuestas adecuadas.

Mediante el enfoque de paisaje urbano histórico se diseña una herramienta de análisis para delimitar las unidades de paisaje en sus diferentes escalas y estudiar la protección de los principales recursos paisajísticos del centro histórico de Camagüey, Cuba, desde el punto de vista perceptual.

Se logra así obtener un plan general de protección de vistas relevantes que complementa el Plan General de Ordenamiento de la ciudad y el Plan Parcial de su centro histórico, así como los instrumentos para los estudios a diferentes escalas, estableciendo una zona de amortiguamiento precisa, indispensable para armonizar la incorporación de elementos contemporáneos en los diferentes entornos.

El trabajo forma parte del desarrollo de una tesis doctoral en proceso.

HTML Full Text
PDF
XML

Azcárate, A., y Azpeitía, A. (Bilbao de 2015). Paisajes Urbanos Históricos: ¿Paradigma o subterfugio? http://www.catedraunesco.eu/wp-

content/uploads/2016/07/Azkarate_GPB70_04-22.pdf

Carta para la integración de la arquitectura contemporánea en las ciudades patrimoniales. (Córdoba de 2009). Obtenido de

https://www.granada.org/inet/consejosocial.nsf/a665e4813cfe0314c1257999003beee3/f28a913c81900a94c1257f220037b0f0/$FILE/7_arq_contemporanea_ciudades_patrimonio.pdf

Cerrillos, M. L. (2011). La búsqueda de la modernidad y el derecho a la propia historia. En AAVV, La arquitectura contemporánea en el Centro Histórico. VIII Encuentro de Gestión de Centros Históricos (p. 12). AECI.

De las Rivas, J. L. (2013). Hacia la ciudad paisaje. Regeneración de la forma urbana desde la naturaleza. Urban, NS05, 79-93.

De la Rivas, J. L. y Vázquez, G. (2011). El paisaje urbano histórico de la "Ciudad Vieja" de Salamanca. Ciudades, 14 1), 57-80.

Declaración de Quebec. (octubre de 2008).

http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/download/41927/38056

Estévez González, V., Garmendía Salvador, L. y García Palomares, J. C. (2012). Calidad y fragilidad visual del paisaje: MCE, fuzzy logic y GIS. Universidad Complutense.

Gómez Consuegra, L. (2012). Reconfiguración del paisaje urbano histórico. En AAVV, Paisaje cultural urbano e identidad territorial. 2° coloquio red internacional de pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido (vol. 2, pp. 1109-1120). Aracne Editrice.

Gómez, L. y Almeida, M. (2018). El paisaje urbano histórico sostenible. ¿Conservación o reconfiguración?. En AAVV, Sostenibilidad ¿un extraño a la modernidad? (pp. 88-107). Universidad de Guadalajara.

Gómez, L. y otros. (2012). Regulaciones Urbanísticas del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey. El Lugareño.

Gómez Consuegra, L. y Peregrina, A. (2009). Documentos Internacionales de Conservación y Restauración. CONACULTA-INAH.

Guzmán, P. (2011). Las zonas de amortiguamiento, instrumentos para la conservación y gestión del Patrimonio Cultural Mundial. Hereditas, (15-16), 42-49.

Lalana, J. L. y Santos, L. (2011). El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. En AAVV, Memorias del VIII Congreso Ibérico de Urbanismo (p. 5).

Martin, O. y Piatti, L. (2008). World Heritage and Buffer Zones. International Expert Meeting on World Heritage and Buffer Zones. Papers 25. WHC-UNESCO. https://whc.unesco.org/document/101966

Rey, J., Astudillo, S., Siguencia, M. E., Forero, J., y Auquilla, S. (2017). Paisaje urbano histórico. La aplicación de la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico en Cuenca. Una nueva aproximación al patrimonio cultural y natural. Universidad de Cuenca.

Rueda de la Hoz, L. (21 de octubre de 2018.). ¿Quién tiene la culpa? Nadie responde por edificio que daña vista al Castillo San Felipe. https://www.elespectador.com › noticias › nacional › bolivar › quien-tiene-...

WHC. (2013). Encuentro Internacional de Expertos sobre la Integridad Visual [Documento de respaldo]. Agra, India. http://whc.unesco.org/uploads/events/documents/event-992-12.pdf

WHC-UNESCO. Obtenido de http://whc.unesco.org/archive/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.