Las representaciones del trabajo en clave efímera: escenarios vendimiales y pabellones de exposiciones en Mendoza (Argentina), 1946-1955
PDF

Palabras clave

Arquitectura efímera
representaciones del trabajo
movimiento moderno
peronismo - Descriptores
técnicas de representación arquitectónica
movimiento moderno (Arquitectura)
Peronismo – Argentina
Edificios para exposiciones.

Cómo citar

Marchionni, F. (2012). Las representaciones del trabajo en clave efímera: escenarios vendimiales y pabellones de exposiciones en Mendoza (Argentina), 1946-1955. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 25(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8830
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La mirada propuesta se perfila en custodia de los recursos tangibles e intangibles que nos permiten observar elejercicio de poder de los distintos actores involucrados en el diseño de las representaciones del trabajo. A partir delestudio de escenarios vendimiales y pabellones de exposiciones utilizados por el aparato de propaganda peronista,se intenta reconstruir una mirada que advierte la acción deliberada del peronismo por alimentar el imaginario entorno a las representaciones del trabajo correspondientes a la “Nueva Argentina”.Este trabajo se desarrolla dentro del método histórico y se apoya en el análisis de dos tipos de arquitectura efímera:los escenarios vendimiales y los pabellones de exposiciones. Estas ideas y representaciones se articulan con elanálisis del contexto político e ideológico de la administración peronista. La estrategia metodológica utilizada escualitativa y de tipo exploratoria, con un diseño de naturaleza flexible (Valles, 2000).Palabras clave: arquitectura efímera, representaciones del trabajo, movimiento moderno,
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.