Resumen
La Ciudad Universitaria de México (1949-1954) y su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la unesco –2007–, como“nuevos sitios del Patrimonio Mundial: gestión y retos”, declaratorias del 2001 en adelante. Resume los aspectos principalesde la generación y desarrollo del sitio original por medio de textos analíticos de arquitectura y urbanismo, profusamente ilustrados,para ubicar al lector en el lugar. Comprende las actividades necesarias por parte de la institución, Universidad NacionalAutónoma de México, y el país, previas a solicitar la inclusión en la lista, los pasos ante la organización internacional y dentrode ella para la aprobación. Incluye recomendaciones para su permanencia y la revisión de algunos errores cometidos en elmantenimiento del lugar que deben ser corregidos. Se manifiesta la necesidad de reforzar la calidad de las intervenciones parasu conservación, atendiendo a las normas, usos y costumbres vigentes al momento de su concepción, realización del proyectoy la edificación. Se recomienda la creación de una comisión de expertos con carácter permanente que procure el respeto a lospostulados originales, asesore a constructores y restauradores en la manera de lograrlo.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.