El plan de manejo para el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. El patrimonio cultural como detonador del desarrollo regional, antecedentes, compromisos y retos
PDF

Palabras clave

Paisaje
cultural
agavero
tequila
manejo. - Descriptores
Paisaje cultural
México
Patrimonio de la Humanidad
Paisaje Agavero de Tequila.

Cómo citar

Gómez Arriola, I. (2009). El plan de manejo para el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. El patrimonio cultural como detonador del desarrollo regional, antecedentes, compromisos y retos. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 22(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8933
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente texto explora los valores como patrimonio cultural de la comarca del volcán de Tequila, recientemente inscritaen la Lista del Patrimonio Mundial de la unesco, en la categoría de paisaje cultural, así como los retos y compromisos ante lacomunidad internacional para su preservación a través de la formulación e implementación de un Plan de Manejo y Gestiónpara El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.El documento está dividido en tres partes. En la primera, se abordan los criterios y los elementos de tipo cultural que permitieronla identificación de la comarca tequilera y su paisaje resultante como patrimonio cultural. En la segunda, se explicanlas características, los objetivos, las estrategias, los procesos de gestión y los proyectos específicos establecidos en el Plande Manejo del Paisaje Agavero de Tequila, para promover y propiciar el desarrollo sustentable de la comarca. La tercera, parteexplica la problemática que se ha presentado para la implementación institucional y concreta del Plan de Manejo buscandoincorporar a todos los actores involucrados en la comarca, desde la fecha de la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundialal momento presente. Este trabajo pretende dar un panorama general de los trabajos y los retos por los que ha transitado estainiciativa desde su formulación inicial en el año 2001, hasta el presente.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.