Resumen
La arquitectura portuguesa tradicional está en tal punto queuno podría considerar que, de un lado, hay un reconocimiento de sucalidad arquitectónica por su tradición e integración en el paisaje,y de otro lado, que su adaptación a los tiempos contemporáneosha sido ineficaz. A la población en general no le importa mucho laarquitectura tradicional y no duda en remplazarla por una nuevarealidad, sin arrepentirse. La causa más probable de que permanezcagran parte del patrimonio tiene su origen en dos factoresprincipales: la emigración hacia nuevas ciudades y otros países, yla dificultad económica de los que se quedan. Sin embargo, nuevasesperanzas parecen estar llegando a la superficie, después detreinta años de trabajo persistente por parte de unos pocos cuyadedicación a la arquitectura tradicional se caracteriza por la investigación local, a través de la colección de evidencia arqueológica,antropológica y arquitectónica, entre otras disciplinas. Últimamentese han unido universidades y laboratorios a la investigación demateriales y tecnologías. Al mismo tiempo, una consistente actividadeditorial ha resultado en publicaciones de carácter variado.Además de las excelentes intervenciones de conservación, restauracióny rehabilitación de edificaciones de tradicional tecnologíay apariencia, surgieron ejemplos de arquitectura contemporáneaque utiliza materiales y tecnología tradicionales, muchos de ellos(re)estableciendo equilibrios de integración física tanto en áreasrurales como urbanas.
La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.