Resumo
En el marco de la tradición de técnicas de construcción en tierracruda, la investigación realizada en el Laboratorio de Materiales yComponentes de la ii Facultad de Arquitectura del Politécnico deTurín se ha propuesto desarrollar el conocimiento del material debase y proporcionar modos de optimizar la producción y la colocaciónde bloques de tierra estabilizada y comprimida, prestandoparticular atención a trabajos realizados en países en vías de desarrollo.El bloque perfilado, dotado de nervaduras y refuerzos, quese obtiene modificando la prensa manual geo 50 de la compañíaAltech, permite que mano de obra no especializada pueda construirparedes de buena calidad en autoconstrucción. Los experimentosrealizados en el laboratorio han encontrado su aplicación prácticaen algunos contextos de América Latina (Brasil, Argentina, Cuba),isla de Mindanao (Filipinas) y África (Burkina Faso).La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.