El grupo del Paraná, una historia aparte de los concursos de arquitectura
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Grupo de Paraná ( Brasil) - Trabajos arquitectónicos
Arquitectura brasileña - Concursos
Arquitectura moderna - Brasil

Como Citar

Braga Pacheco, P. C. (2006). El grupo del Paraná, una historia aparte de los concursos de arquitectura. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 19(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9042
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este ensayo aborda un periodo un poco olvidado de laarquitectura moderna brasilera, sin embargo importante, enque un grupo de jóvenes arquitectos reunidos en una ciudadfuera del eje intelectual nacional (Río-Sáo Paulo), conquistavarios premios en concursos nacionales e internacionalesde arquitectura. Se trata del Grupo de Paraná, denominacióndada por los críticos de la época a cuatro arquitectos paulistasrecién graduados por la Universidade MacKenzie de SaoPaulo, quienes inmigrados a Curitiba durante la década de1960. Esas premiaciones que perdurarían por mas de dosdécadas, influencia rían a las generaciones más nuevas, yagraduadas en Curitiba, de forma a constituirse un ciclo. Lacrítica de la época entendió que los trabajos producidos por elGrupo de Paraná eran una derivación pasteurizada del radicalBrutalismo Paulista, entonces en pleno auge. Estudios recientesdemuestran que aquellos proyectos y obras van masallá apuntando inclusive, a una verdadera ruptura en relación  las dos escuelas brasileras existentes, la carioca y lapaulista. Parte de esto queda evidente al analizarse los edificiosde oficinas y pabellones horizontales proyectados por losparanaenses, tipologías en que nuevos elementos ya aparecían:juego, deriva, flexibilidad, aleatoriedad, movimiento, construcciónen partes distintas y ruptura del monobloque; y quese cristalizarían apenas mas tarde, en el inicio de la décadade los ochenta, én los años del postmodernismo.
PDF (Espanhol)

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.