El Jugendstil en la arquitectura modernista de Valencia. Lo inmaterial del patrimonio edificado
PDF

Palabras clave

Jugendstil
difusión del patrimonio
rutas culturales
arquitectura modernista
Sezession. - Descriptores
arquitectura moderna
rutas comerciales
patrimonio cultural y urbanístico - Valencia (Italia).

Cómo citar

Mestre Martí, M., Tort Ausina, I., & Martínez Valenzuela, M. M. (2012). El Jugendstil en la arquitectura modernista de Valencia. Lo inmaterial del patrimonio edificado. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 25(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8840
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La exposición Viena en la arquitectura modernista de Valencia, que nació de la tesis doctoral de María Mestre Martí,muestra las influencias de la capital del Imperio Austrohúngaro en Valencia durante el cambio del siglo xix al xx. Ladivulgación, como paso para que el patrimonio inmaterial no caiga en el olvido, nos ha llevado a la organización deuna ruta cultural por los edificios con modernismo Jugendstil en la ciudad de Valencia, España, involucrando tambiénel turismo, estrechamente vinculado al patrimonio, como es sabido. Ello abrió una posibilidad al turismo cultural enla ciudad, gracias a la transferencia de conocimientos de dicha investigación a un público no especializado e interesadoen la historia de la ciudad. La colaboración entre instituciones ha permitido completar la muestra expositiva ydar relevancia social a las actividades, ampliando su difusión y su vertiente multidisciplinar, lo que se ha traducidoen un acercamiento de la cultura arquitectónica y patrimonial a la sociedad.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.