Resumo
Este análisis se hizo a partir de la lectura delrepertorio formal de una arquitectura modesta,producida por y para una clase media emergenteen Bogotá, destacando el papel predominanteque dicho repertorio juega dentro de lacaracterización de sectores urbanos, condicionandola imagen del barrio y precisando laidentificación de la escena urbana.Se destaca la información que, medianteobservación detallada del repertorio, permiteentender la conformación histórica del barrio,así como las modas y costumbres estéticas de loshabitantes. Resulta aparente así el papel desempeñadopor los materiales y las técnicas constructrvas.El estudio es un medio de conocimiento,análisis, interpretación y valoración, no sólo delos elementos incluidos, sino del barrio que loscontiene, permitiendo así establecer un diagnósticoy conformar una base para la propuestade recuperación de este sector de ciudad. Luego de un conocimiento general del conjuntourbano se llevó a cabo un inventario detalladode los elementos seleccionados como partedel repertorio formal, circunscrito a la manzanaN° 14 del barrio de Las Cruces, situado en laperiferia de la zona central de la ciudad.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.