Resumo
Los remanentes de las reducciones jesuíticas de losguaraníes en los siglos XVII y XVIII forman un importante patrimoniocultural común a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Representan una de las etapas de mayor influencia enla formación histórica de las sociedades allí existentes. LaReducción de Sáo Miguel Arcanjo fue uno de los treinta pueblosmisioneros de la Provincia Jesuítica del Paraguay y fueinstalada en el sitio actual en 1687. Sus remanentes hoyhacen parte del patrimonio nacional, a través del reconocimientofederal efectuado en 1938, y fueron declarados Patrimoniode la Humanidad por la UNESCO en 1983. En el Brasil, elreconocimiento de la importancia del legado misionero datade muchas décadas. Inicialmente, se hizo una acción de preservaciónde las ruinas de Sáo Miguel Arcanjo por el Governodo Estado do Rio Grande do Sul en 1925-1927, obra quegarantizó la preservación de este monumento. En 1938 elServico do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional (SPHAN)inició su primera gran obra de restauración. En la mismaépoca, fue construido el Museu das Miss6es, proyectado porel arquitecto Lucio Costa. En las décadas siguientes, innumerablesactividades de conservación fueron desarrolladas.El horizonte de actuación se amplió, las intervenciones no sereducen más a la consolidación de los remanentes de la iglesiade Sáo Miguel, sino a la preservación de todos los elementos,materiales e inmateriales, que reflejan la culturamisionera.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.