Resumen
El presente trabajo reporta los resultados de la adaptación y validación de la versión hispana del Emotional Style Questionnaire (ESQ - Roger, Guarino y Olason, 2000), conducida con una muestra de estudiantes universitarios venezolanos. La escala original de 56 items denominada ECQ – Emocional Control Questionnaire (Roger y Najarian, 1989; Roger y Nesshoever, 1987) medía cuatro dimensiones de estilo emocional: rumiación, inhibición emocional, control de la agresión y control benigno. Sin embargo, basados en la revisión de las escalas, Roger, Guarino y Olason (2000) propusieron una versión abreviada de 39 items, en la cual sólo se mantuvieron las escalas de rumiación e inhibición emocional. La versión hispana de esta escala, junto con otras medidas de personalidad y de salud, fue administrada a una muestra de 419 estudiantes universitarios venezolanos y los resultados mostraron una estructura factorial casi idéntica a la de la versión anglosajona, con adecuadas consistencias internas. Los estudios de validez concurrente y predictiva apoyan la estructura teórica de cada dimensión. La versión hispana del ESQ puede asumirse como una escala válida y confiable para medir los estilos emocionales de respuesta en diferentes contextos de hispano parlantes.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.