Publicado dic 31, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Amparo de Piñar Prats https://orcid.org/0000-0001-9067-7637

María Nieves Pérez Marfil https://orcid.org/0000-0001-6329-8770

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La violencia de género es un problema de salud pública por lo que su prevención es importante. El objetivo de este estudio es identificar factores que puedan predecir actitudes sexistas, vinculados con la violencia de género. Participaron 450 estudiantes de la Universidad de Granada, (99 hombres y 341 mujeres) de distintas ramas del conocimiento y cursos, con una edad media de 21,14 años. Completaron un dossier con instrumentos para evaluar: deseabilidad social, actitudes sexistas, agresividad, desregulación emocional y empatía. Los resultados muestran que el sexo, la religión, diferentes escalas de la agresividad, la desregulación emocional y la empatía predicen las actitudes sexistas y la justificación de la violencia hacia las mujeres. Se amplía, el espectro de trabajo para prevenir la violencia de género incidiendo en la hostilidad hacia las mujeres, el reconocimiento de las emociones propias y ajenas y el cuestionamiento de algunos preceptos de las religiones.

Keywords
References
Cómo citar
Sección