Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teóricas y epistemológicas en Psicología
PDF

Palabras clave

trabajo
sentidos
significados
abordajes teóricos

Cómo citar

Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teóricas y epistemológicas en Psicología. (2010). Universitas Psychologica, 10(1), 175-188. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-1.ssta
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Frente a los cambios en el “mundo del trabajo” contemporáneo cuestiones como globalización, desreglamentación, (des)empleo, precarización, entre otras, hacen parte de las preocupaciones de investigadores y profesionales. En ese contexto emergen cuestionamientos sobre la centralidad del trabajo en sus dimensiones social y psicológica, así como los procesos de significación a él asociados. Este artículo presenta y analiza los principales abordajes teóricos identificados en las literaturas internacional y brasileña en el campo de la Psicología que tratan de los significados y de los sentidos, en particular aquellos atribuidos al trabajo. Entre las diferentes bases epistemológicas que dan soporte a los estudios actuales fueron identificadas las siguientes: cognitivista, construccionista, socio-histórica, existencialista y estudios culturales. Las conclusiones explicitan que los conceptos todavía carecen de mayor precisión, de modo que diferentes autores muchas veces adoptan significados y sentidos del trabajo como si ambos fueran el mismo fenómeno.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.