Análisis factorial preliminar de la O’Kelly Women Beliefs Scale en una muestra estadounidense
PDF (Inglés)

Palabras clave

creencias irracionales
análisis factorial
terapia comportamental emocional-emotiva
actitudes

Cómo citar

Análisis factorial preliminar de la O’Kelly Women Beliefs Scale en una muestra estadounidense. (2011). Universitas Psychologica, 11(2), 611-617. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-2.pfao
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el contexto de la Terapia Racional Emotivo-Conductual, se desarrolló la O’Kelly Women Beliefs Scale (OWBS) construida originalmente en Australia, para evaluar las creencias sobre el rol sexual que las mujeres pueden desarrollar como estereotipo. En una muestra de 974 mujeres australianas, el análisis factorial de los 92 reactivos originales mostró que 64 de ellos cargaron en un solo componente que explica el 18.2 % de la varianza total. El objetivo del presente estudio exploratorio es determinar la estructura factorial del OWBS, en 202 mujeres nacidas en E.E. U.U. La rotación Varimax con punto de corte de autovalor en 3, arrojó que 37 ítems cargan en tres componentes que explican el 58.48 % de la varianza total. Los reactivos se agruparon en dos factores: Irracionalidad, con un total de 27 reactivos que se integraron en los componentes 1 y 3 (r = 0.8) y Racionalidad, con 10 reactivos integrados en el componente 2. El alfa de Cronbach fue de 0.91 para el Factor 1 y de 0.74 para el Factor 2. Los resultados indican que esta versión del instrumento puede ser usada para evaluar tanto el contenido racional como el irracional de las creencias sobre el rol sexual de las mujeres nacidas en E.E. U.U.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.