Estrés psicológico materno como posible factor de riesgo prenatal para el desarrollo de dificultades cognoscitivas: caracterización neuropsicológica de una muestra colombiana
PDF
HTML

Palabras clave

estrés
embarazo
evaluación neuropsicológica
atención
funciones ejecutivas

Cómo citar

Estrés psicológico materno como posible factor de riesgo prenatal para el desarrollo de dificultades cognoscitivas: caracterización neuropsicológica de una muestra colombiana. (2010). Universitas Psychologica, 9(3), 749-760. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-3.epmp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El estrés es una respuesta adaptativa que puede implicar cambios adversos a mediano y largo plazo. Investigaciones evidencian que el estrés en madres gestantes, puede tener diversos efectos sobre el desarrollo de los infantes. El objetivo del estudio fue describir las características cognitivas de menores cuyas madres reportan estrés durante el embarazo como único factor de riesgo dentro de una población clínica de la ciudad de Bogotá. Se caracterizan los perfiles cognitivos a partir de las evaluaciones neuropsicológicas, resaltando las puntuaciones significativas en los subtest e índices globales de la escala WISC IV. Se encontró que los niños cuyas madres sufrieron estrés durante el embarazo presentan déficits en atención, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento.

PDF
HTML

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.