Resumen
Estudios recientes han demostrado una implicación de los receptores metabotrópicos mGlu1 y mGlu5 en la regulación de la conducta agresiva. Este trabajo examina el efecto de la administración de LY354740 (4-16 mg/kg i.p.), un agonista selectivo de los receptores metabotrópicos del grupo II (mGlu2/3), en encuentros agonísticos entre ratones macho, utilizando un modelo de agresión inducida por aislamiento. 30 min tras de la administración del fármaco se llevaron a cabo interacciones agonísticas de 10 min de duración entre un animal aislado y un oponente anósmico en un área neutral. Dichos encuentros fueron grabados para su posterior análisis etológico, estimándose el tiempo pasado por los ratones en cada una de diez categorías conductuales. LY354740 (12 y 16 mg/kg) redujo significativamente las conductas ofensivas, sin afectar a la motilidad, en comparación con el grupo control. Estos resultados sugieren una implicación de los receptores mGlu del grupo II en la modulación de la agresión.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.