Habilidades sociales y trastornos psicológicos: validez convergente y de criterio para YSR e IHSA- Del-Prette en Adolescentes en riesgo
PDF

Archivos suplementarios

Social skills and psychological disorders: Converging and criterion-related validity for YSR and IHSA-Del-Prette

Palabras clave

habilidades sociales
desórdenes psicológicos
validez de criterio
YSR
IHSA-Del-Prette

Cómo citar

Habilidades sociales y trastornos psicológicos: validez convergente y de criterio para YSR e IHSA- Del-Prette en Adolescentes en riesgo. (2011). Universitas Psychologica, 11(3), 956. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-3.sspd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este estudio evaluó los índices de validez convergente y de criterio para el Social Skills Inventory for Adolescents (IHSA-Del-Prette) y el Youth Self-Report (YSR) en dos muestras: una que fue referida al servicio clínico (CLIN), con 28 adolescentes (64.3% hombres), entre 11 a 17 años de edad (M = 13.75; DE = 1.74), y otra que fue referida a un programa psico-educativo (PME = 46.2%), principalmente compuesto de hombres jóvenes (91.7%) entre los 13 y los 17 años de edad (M = 15.33; DE = 1.47). Las dos muestras completaron los dos inventarios. Los resultados mostraron una alta incidencia de desórdenes psicológicos en ambas muestras (entre 4% y 79% en el límite o rango clínico en las escalas YSR) y déficits acentuados en las puntuaciones generales y subescala de IHSA-Del-Prette, especialmente en la escala de frecuencia (25% a 58%). Las correlaciones entre los instrumentos en los dos grupos apoyaron la validez de criterio y la convergente. Se discuten algunos aspectos que subyacen a estos inventarios relacionados con las diferencias entre las muestras y con respecto al constructo de la competencia social.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.