Psicología Comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones para la intervención en políticas públicas
PDF

Archivos suplementarios

Psicología Comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones para la intervención en políticas públicas / Community Psychology and psychosocial expressions of poverty: contributions for public policy intervention.

Palabras clave

Psicología Comunitaria
Pobreza
Políticas Públicas
Subjetividad
Apoyo Social. / Community Psychology
Poverty
Public Policy
Subjectivity
Social Support

Cómo citar

Psicología Comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones para la intervención en políticas públicas. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1411-1424. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.pcep
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo es analizar, desde la Psicología Comunitaria, las expresiones psicosociales de la pobreza y sus contribuciones para la intervención en políticas públicas. La Psicología Comunitaria critica los factores perpetuadores de aspectos materiales y simbólicos que interfieren en la constitución subjetiva de los pobres. La investigación exploratoria, de carácter cuantitativo y cualitativo, fue realizada con 417 sujetos adultos de dos comunidades, una rural y otra urbana de Brasil. La pobreza envuelve explicaciones de orden moral sobre el pobre. Se da mayor referencia a la familia, a los vecinos y a la religión como fuentes de apoyo, lo cual resalta la necesidad de estrategias de fortalecimiento de las relaciones comunitarias y el redimensionamiento de la intervención en políticas públicas.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.