Codificación y análisis diferencial de los problemas de los adolescentes acogidos en centros de protección en España

Resumen

La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un marcado y difícil de-sarrollo físico, psicológico y social durante el que el joven deberá enfrentarse a distintos problemas cotidianos y estresores vitales. Conocer y clasificar los conflictos que más preocupan al adolescente puede servir para dirigir los proyectos educativos o las inter-venciones terapéuticas más eficaces. En el presente trabajo se han codificado y cuantifi-cado a través del Sistema de Codificación y Análisis Diferencial de los Problemas de los Adolescente los problemas percibidos como más estresantes por una muestra de menores residentes en un centro de acogida. Una comparación entre los adolescentes acogidos y aquellos que viven con sus padres, muestra que los menores acogidos (entre 11 y 17 años) plantean situaciones vitales diferentes en todas las categorías, destacando el alto porcentaje de problemas interpersonales con compañeros y relacionados con el deporte o el tiempo de ocio.

PDF
HTML

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.