Publicado feb 23, 2017



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Marcela Bonnet

Daniela Soledad González https://orcid.org/0000-0003-2437-531X

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo indaga, a través de un estudio comparativo entre artículos científicos, sobre cómo los autores se construyen en cuanto enunciadores académicos en diversas disciplinas. Se toman las categorías de metafunción interpersonal de Halliday y de metadiscurso de Hyland.


A partir de una metodología de análisis cualitativa, se analiza un corpus compuesto por tres series: serie A (artículos de filosofía), B (artículos de biología) y C (artículos de química).


Los resultados muestran que los artículos de filosofía presentan mitigadores y enfatizadores de modo homogéneo a lo largo de todo el texto, debido a la intención predominantemente argumentativa que existe en ellos; en cambio, en los artículos de biología y química, se registra una mayor presencia de modalizadores cuando se destaca la importancia del objeto por estudiar o cuando se discuten los resultados. Los artículos de filosofía presentan marcas de primera persona, no hallados en los textos de otras disciplinas.

Keywords

knowledge, disciplines, scientific writing, interpersonal discourseconocimiento, disciplinas, escritura científica, discurso interpersonalconhecimento, disciplinas, escrita científica, discurso interpessoal

References
Adam, J. (1992). Les textes: types et prototypes: Récit, description, argumentation, explication et dialogue. París: Nathan.


Almeida, F. y González Cruz, M. (2012). Exploring male and female voices through epistemic modality and evidentiality in some modern english travel texts on the canaries. Research in Language, 3(10), 323-343.


Alvarado, M. y Cortés, M. (2001). La escritura en la universidad: repetir o transformar. Lulú Coquette: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 1(1).


Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, D. Y Garufis, J. (2005). Reference guide to writing across the curriculum. Indiana: Parlor Press.


Beke, R. (2005). El metadiscurso interpersonal en artículos de investigación. Signos, 38(57), 7-18.


Bonnet, M. y Escalarea, L. (2014). Identidades discursivas en la escritura de las disciplinas: una enseñanza posible, una responsabilidad compartida. En P. Rosales y M.ª del C. Novo (comps.), Lectura y escritura en carreras de ciencias humanas y sociales: ideas y experiencias de enseñanza. Buenos Aires: Noveduc.


Cinto, M. (2009). La nominalización: obstáculo para la comprensión lectora. Educación,
Lenguaje y Sociedad, 6(6), 171-186.


Crismore, A., Markkanen, R. y Steffensen, M. (1993). Metadiscourse in persuasive writing: A study of texts written by american and finnish university students. Written Communication, 10, 39-71.


Downing, A. (1991). La metáfora gramatical de M. A. K. Halliday y su motivación funcional en el texto. RSEL, 21(1), 109-123.


Ferrari, L. (2009a). Modalidad epistémica y evidencialidad en las conclusiones de artículos de investigación. Debate Terminológico, 6.


Ferrari, L. (2009b). Marcadores de modalidad epistémica y evidencial en el análisis de las conclusiones de artículos de disciplinas distintas. ALED: Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 2(9), 5-24.


Halliday, M. (1994). An introduction to functional grammar (2.ª ed.). Londres: Edward Arnold.


Hyland, K. (1998). Persuasion and context: The Pragmatics of Academics Metadiscourse. Journal of Pragmatics, 4(30), 437-455.


Khedri, M., Swee Heng, C. y Foad Ebrahimi, C. (2013). An exploration of interactive metadiscourse markers in academic research article abstracts in two disciplines. Discourse Studies, 15, 319-331.


Labarta-Postigo, M. y Suau-Jiménez, F. (2006). Análisis del metadiscurso en textos especializados turísticos: los matizadores discursivos y la pronominalización en alemán y español. Ponencia presentada en Congreso ALED, Valparaíso (Chile).


Markovich Ravena, J. y Morán Ramírez, P. (1998). La escritura a través del curriculum. Signos, 31(43-44), 165-171.


Mondada, L. (1995). La construction discursive des objets de savoir dans l’écriture de la science. Réseaux, 71(13), 55-77.


Müller, G. (2007a). Adverbios de modalidad epistémica y evidencialidad en artículos de investigación y conferencias académicas: funciones metadiscursivas y aspectos cognitivos. Romanistischen Jahrbuch, 58, 329-364.


Müller, G. (2007b). Metadiscurso y perspectiva: funciones metadiscursivas de los modificadores de modalidad introducidos por como en el discurso científico. Revista Signos, 40(64), 357-387.


Navarro, F. y Revel Chion, A. (2013). Escribir para aprender: disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Buenos Aires: Paidós.

Ricoeur, P. (1980 [1975]). La metáfora viva (trad. Agustín Neira). Madrid: Ediciones Europa.


Siew Mei, W. (2013). Certainty judgements and the status of propositions in undergraduate essays. RELC Journal, 44, 279-302.


Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.


Sánchez Upegui, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y Literatura, 67(2), 105-121.


Sánchez Upegui, A. (2015). Análisis lingüístico de la citación en artículos de ciencias sociales y humanas. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 101-126.
Cómo citar
Bonnet, M., & González, D. S. (2017). La escritura científica en las disciplinas: análisis del metadiscurso interpersonal en artículos científicos de química, biología y filosofía. Signo Y Pensamiento, 35(69), 16–28. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-69.ecda
Sección
Agendas