Periodismo alternativo: Una herramienta para fortalecer la democracia
PDF (Portugués)

Palabras clave

Periodismo alternativo y democracia - Brasil
Libertad de palabra - Brasil
Medios de comunicación de masas y opinión pública - Brasil.

Cómo citar

de Oliveira, D. (2011). Periodismo alternativo: Una herramienta para fortalecer la democracia. Signo Y Pensamiento, 30(58), 52-63. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30-58.peal
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo analiza el papel de los periódicos alternativos de Brasil (Caros Amigos, Brasil de Fato, Le Monde Diplomatique e Revista Fórum) en la esfera pública brasilera. Utilizando el concepto de formación de opinión pública de Walter Lippmann, el de construcción de consenso de Noam Chomsky y la distinción entre libertad de expresión y libertad de prensa, se concluye que el hecho de que estos periódicos amplíen la agenda y la gama de fuentes normalmente ofrecidas por los medios hegemónicos, contribuye a fortalecer la democracia.

PDF (Portugués)

Abramo, P. (2003), Padrões de manipulação na grande imprensa, S. Paulo, Editora Perseu Abramo.

Hallin, D. e Mancini, P. (2007), Comparing media systems, Cambridge, ISE. Habermas, J. (1984), A mudança estrutural da esfera pública, Rio de Janeiro, Tempo Brasileiro.

Hermann, E. e Chomsky, N. (2003) A manipulação do público, S. Paulo, Futura.

Ianni, O. (2003), Enigmas da modernidade mundo, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.

Lima, V. (2010), Liberdade de expressão x liberdade de imprensa: direito à comunicação e democracia, São Paulo, Publisher Brasil.

Lippmann, W. (2008), Opinião pública, Petrópolis, Vozes.

Marcondes Filho, C. (2000), A saga dos cães perdidos, S. Paulo, Hacker Editores.

Oliveira, De Maia, M. (2003), “Revista Veja: o temor como mecanismo conservador na esfera pública midiatizada”, Revista de Comunicação e Cultura: processos mediáticos e culturais, Vol.1, n.1, Piracicaba, Unimep.

Pateman, C. e Mills, C. (2007), Contract and domination, Washington D.C, John Willey Profession.

Pereira Filho, F. (2004), Caros Amigos e o resgate da imprensa alternativa no Brasil, S. Paulo, Annablume.

Quijano, A. (2005), “Dom Quixote e os moinhos de vento na América Latina”, Revista do Instituto de Estudos Avançados, v. 19, n. 55, São Paulo, IEA/USP.

Rudiger, F. (2001), “A Escola de Frankfurt”, Hohfeldt, A; Martino, L; França, V. (orgs), Teorias da comunicação: conceitos, escolas e tendências, Petrópolis, Vozes.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.