Publicado jun 24, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ornela Vanina Carboni https://orcid.org/0000-0002-3968-6455

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Los procesos de digitalización y convergencia tecnológica representan un desafío para los medios de comunicación en el siglo XXI. La tradicional industria televisiva debió adaptar la distribución de contenidos audiovisuales a través de diversas pantallas.


De este modo, el estudio de carácter descriptivo y exploratorio observa la distribución de los contenidos a través de Internet por parte de las emisoras televisivas en abierto de Argentina y su adaptación al ecosistema mediático digital con la aparición de competidores emergentes del universo online. El diseño metodológico de tipo cualitativo analiza la distribución de contenidos audiovisuales en la red por parte de las emisoras televisivas en abierto de Argentina (El Trece, Telefe y TV Pública), para ello se procedió a la revisión bibliográfica y a la realización de entrevistas a los responsables de las áreas digitales. 

Keywords

televisión; producción de contenidos; Internettelevision, content production, Internet.

References
Albornoz, L. (2011). Redes y servicios digitales. Una nueva agenda político-tecnológica. En Albornoz, L. (Ed.) Poder, medios, cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación, Buenos Aires: Paidós.

Arrojo, M. J. (2010). Nuevas estrategias para rentabilizar los contenidos. Distribución y financiación de formatos audiovisuales en Internet. En Revista Telos, Nº 85 Oct-Dic 2010.

Aprea, G. Kirchheimer, M. & Rivero, E. (2016). Argentina: cae la producción nacional, crece la estranjera y sin embargo la ficción pierde pantalla. En Orozco, G. & Vassallo de Lopes, I. (2016), Re(invención) de gêneros y formatos de laficción televisiva, OBITEL 2016, San Pablo: Globo.

Álvarez-Monzoncillo, J. M, Suárez-Bilbao, F. y De- Haro. G (2016), Retos y Reflexiones sobre el nuevo mercado laboral en los medios de comunicación, en El profesional de la información, 2016, marzo-abril, v. 25, n. 2.

Álvarez Monzoncillo, J. (coord.) (2011),La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios, Madrid: Fundación Telefónica y Ariel.

Álvarez Monzoncillo, J.M. y Sendra, J. (2010), “Previsiones sobre los recursos del audiovisual. La televisión, entre la gratuidad y el pago”, en Revista Telos, Nº 85 Oct-Dic 2010.

Bustamante, E. (2011), Las industrias culturales audiovisuales e Internet, La Laguna: IDECO.

Bustamante, E. (1999), La televisión económica, Barcelona: Gedisa.

Bustamante, E. (coord.). (2003), Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital, Barcelona: Gedisa.

Becerra, M & Mastrini, G. (2017), La concentración infocomunicacional en América Latina 2000-2015: nuevos medios y tecnologías, menos actores, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes; Observacom.

Becerra, M. (2012) “Redes y medios: la resurrección de la política”, en la Ruta Digital. Cultura, Convergencia, Tecnología y Acceso. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la nación.

Calvi, J. (2005), “¿Reproducción de la cultura o cultura de la reproducción? Hacia un nuevo régimen de regulación y explotación de productos culturales en Internet” en Bolaño, C. Mastrini G., Sierra, F. (Eds.), Economía política, comunicación y conocimiento, Buenos Aires: Ed. La Crujía, pp. 329-343.


Carboni, O. (2014), “¿La televisión en la era de Internet?”, en Revista Razón y Palabra, Nº 87, junio-septiembre 2014 (ISSN 1605-4806), México.

De Mateo, R. &Bergés, L. (2011), “Reflexiones sobre el proceso de cambios en la estructura de la Industria de la comunicación y en la gestión empresarial”, en Campos Freire, F. (eds) El nuevo panorama mediático, Sevilla/Zamora: Comunicación Social.

Doyle, G. (2016), “Television production, Funding Models and Exploitation of Content, enIcono 14, volumen 14 (2), pp. 75-96. Doi 10.7195/ri14.v14i1.991.

Fontanals, G. (2015). “Los programas se desprograman”.En RevistaFibra n° 5. [En línea] Recuperado de: http://papel.revistafibra.info/numeros-editados/los-programas-se-desprograman/

Izquierdo Castillo, J. (2012), “Distribución online de contenidos audiovisuales: Análisis de 3 modelos de negocio”, en El profesional de la información, 2012, julio-agosto, v. 21, n. 4, pp. 385-390.

Jaimovich, D. (2018), Argentina está entre los países con la conexión a Internet más lenta del mundo”, Infobae, 18 de febrero de 2018, Recuperado de https://www.infobae.com/tecno/2018/02/18/argentina-esta-esta-entre-los-10-paises-del-mundo-con-el-4g-mas-lento/. [Consultado el 15/03/2018].

Lotz, A. D. (2016), “The Paradigmatic Evolution of U.S. Television and the Emergence of Internet-Distributed Television”, en Icono 14, volumen 14 (2), pp. 122-142. doi: 10.7195/ri14.v14i1.993.

Martín Barbero, J. y Muñoz, S. (comp…) (1992), Televisión y melodrama: géneros y lecturas de la telenovela en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Mastrini, G. & Becerra, M. (2006), “La economía política de la comunicación vista desde América Latina”. En Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação, dic 2006, [En línea] Recuperado de: http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/96/95.

Miguel de Bustos, J.C. (2016), “Los grupos mundiales de comunicación y de entretenimiento, en el camino hacia la digitalización”, en Les enjeux de l’information et de la communication, Dossier 2016. [En línea] Recuperado de: http://lesenjeux.u-grenoble3.fr/pageshtml/art2016.html#dossier.

Miguel de Bustos, J. C. (2009) Cambios institucionales en las industrias culturales. Hacia una economía directa o reticular, en Portal de la Comunicación InCom-UAB. [En línea] Recuperado de: http://www.portalcomunicacion.com/

Paéz, A. (2016), “Distribución online. Televisiones convergentes, intereses divergentes”, en Marino, S. (2016) (coord.) El audiovisual ampliado, USAL: Buenos Aires.

Richeri, G. (1994), La transición de la televisión. Análisis del audiovisual como empresa de comunicación, Barcelona: Bosch

Rost, A. & Bergero, F. (2016), “Argentina”, en Salaverría, R. (2016) (coord.), Ciberperiodismo en Iberoamérica. Ariel: Barcelona.

Vilches, L (1993), La televisión. Los efectos del bien y del mal. Buenos Aires: Paidós.

Williams, R. (2011), Televisión: tecnología y forma cultural, Buenos Aires: Paidós.

Wolton, D. (1992), Elogio del gran público: una teoría crítica de la televisión, Barcelona: Gedisa.

Zallo, R. (1988), Economía de la comunicación y la cultura, Madrid: Akal.

Zallo, R. (2011), “El audiovisual: un sector en la centralidad cultural y social”, en Zallo, R. Estructuras de la comunicación y la cultura, Barcelona: Gedisa.
Cómo citar
Carboni, O. V. (2020). La televisión abierta Argentina en el escenario digital. Signo Y Pensamiento, 39(76). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp39.taae
Sección
Agendas