Resumen
En consecuencia, y aventurando un intento de respuesta a la pregunta sobre quién es responsable en la relación entre medios y violencia, me parece que siéndola responsabilidad de todos, la forma adecuada de resolver el problema no es la imposición de estatutos o decretos represores contra los medios a través de las instancias gubernamentales. Por otra parte, aun reconociendo la necesidad de una “autorregulación” de los profesionales de la comunicación social mediante códigos deontológicos, seria absurdo pretender que será este el factor que, por si solo, mágicamente, genere un comportamiento responsable en el uso de los medios. Es la creación y el desarrollo constante de mecanismos de autentica participación, desde la educación para la recepción activa y la percepción critica por parte de los usuarios de los medios , pasando por la promoción de la capacidad de todos los sectores del pueblo para producir y difundir sus propios contenidos culturales, hasta su representación real y eficaz en el establecimiento y desarrollo de políticas de comunicación acordes con sus valores y derechos humanos. Lo que hará posible que los medios no sean reproductores, impulsores o cómplices de fenómenos violentos que tienen su origen en la violencia estructural.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.