Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010.
PDF

Palabras clave

Conflicto político-militar
Colombia.

Cómo citar

Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010. (2012). Signo Y Pensamiento, 31(61), 194-196. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-61.pvmr
Almetrics
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este libro se desarrollan algunos hechos sobre los impactos del conflicto político-militar en la vida cotidiana y en los tejidos comunicativos de los habitantes del suroccidente de Colombia. Constituye un importante referente que trata fenómenos de violencia sobre pobladores que se encuentran en territorios donde el conflicto no cesa. Destaca la amenaza y los permanentes hostigamientos armados a los que es sometida la sociedad civil, que se debate entre romper las relaciones y solidaridades o fortalecerlas. Los autores logran combinar la perspectiva de investigación académica con las vivencias narradas por quienes aún permanecen en territorios de guerra. Por medio de estas vivencias, se hace referencia al manejo de herramientas y modos de información y comunicación que utilizan como soporte novedoso para crear lazos y generar visibilidad sobre las problemáticas aún no resueltas.

PDF

Torres, W., Quiñones, A., Castellanos, J.M., Correa, A. & Pachón, H. (2012). Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010. Ibagué, Tolima: Colciencias, Universidad del Tolima, Universidad Javeriana, Universidad Surcolombiana, Universidad de Caldas.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.