Los mundos convergentes de la religión y los medios
PDF (Spanish)

Keywords

Medios masivos
cultura popular
investigación
religión
vida cotidiana

How to Cite

Hoover, S. (2000). Los mundos convergentes de la religión y los medios. Signo Y Pensamiento, 19(37), 49-58. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2972
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este artículo fue presentado en la Conferencia sobre Medios de Comunicación, Religión y Cultura que se llevó a cabo en Edimburgo (Escocia) en Julio de 1999. El propósito del artículo es explorar la relación entre religón y medios de comunicación en los debates académicos contemporáneos y propone algunas tendencias futuras en el campo. El autor analiza tres supuestos hasta la fecha han dominado el campo. Primero, el campo ha tenido un acercamiento dualista que entiende a ambas esferas como institucionalmente separadas y diferentes, entendiendo a los medios de comunicación como "profanos" y a la religión como "sagrada". Se analiza el surgimiento de este dualismo; el autor afirma que esta noción dualista debe re-pensarse puesto que ambas áreas se estan integrando cada día más en la modernidad taría. Segundo, el análisis ha preferido el gran arte por sobre las expresiones vernáclas y populares, no entendido adecuadamente ni la religión ni los medios. Tercero, el autor analiza críticamente la idea de que el campo de estudios de la religión y los medios de comunicación se basa en una preferencia por los textos, los mensajes, las imágenes y los objetos y no por las prácticas, las percepciones y los sentidos construidos por los públicos, los seguidores y las comunidades específicas de recepción. Los campos de estudio tanto de la religión como de los medios de comunicación, están convergiendo hacia un punto común que va más allá de estos tres supuestos tradicionales. Se analizan los cambios que han sufrido la religión y medios; ni uno ni otro es monolítico y cada vez más se enfrentan a gustos y necesidades particulares. Los dos giran alrededor del individuo y su búsqueda de sentido. Se analiza el fenómeno del fanático y se propone un acercamiento de "abajo para arriba" tanto de los medios de comunicación como de la religión, subrayando el papel eficaz que ambas esferas juegan en individuos y grupos concretos.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.