Los mundos convergentes de la religión y los medios
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Medios masivos
cultura popular
investigación
religión
vida cotidiana

Como Citar

Hoover, S. (2000). Los mundos convergentes de la religión y los medios. Sinal E Pensamento, 19(37), 49-58. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2972
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este artículo fue presentado en la Conferencia sobre Medios de Comunicación, Religión y Cultura que se llevó a cabo en Edimburgo (Escocia) en Julio de 1999. El propósito del artículo es explorar la relación entre religón y medios de comunicación en los debates académicos contemporáneos y propone algunas tendencias futuras en el campo. El autor analiza tres supuestos hasta la fecha han dominado el campo. Primero, el campo ha tenido un acercamiento dualista que entiende a ambas esferas como institucionalmente separadas y diferentes, entendiendo a los medios de comunicación como "profanos" y a la religión como "sagrada". Se analiza el surgimiento de este dualismo; el autor afirma que esta noción dualista debe re-pensarse puesto que ambas áreas se estan integrando cada día más en la modernidad taría. Segundo, el análisis ha preferido el gran arte por sobre las expresiones vernáclas y populares, no entendido adecuadamente ni la religión ni los medios. Tercero, el autor analiza críticamente la idea de que el campo de estudios de la religión y los medios de comunicación se basa en una preferencia por los textos, los mensajes, las imágenes y los objetos y no por las prácticas, las percepciones y los sentidos construidos por los públicos, los seguidores y las comunidades específicas de recepción. Los campos de estudio tanto de la religión como de los medios de comunicación, están convergiendo hacia un punto común que va más allá de estos tres supuestos tradicionales. Se analizan los cambios que han sufrido la religión y medios; ni uno ni otro es monolítico y cada vez más se enfrentan a gustos y necesidades particulares. Los dos giran alrededor del individuo y su búsqueda de sentido. Se analiza el fenómeno del fanático y se propone un acercamiento de "abajo para arriba" tanto de los medios de comunicación como de la religión, subrayando el papel eficaz que ambas esferas juegan en individuos y grupos concretos.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.