La comunicación en América Latina
PDF (Spanish)

Keywords

América Latina
Comunicación
Políticas
Cultura de masas

How to Cite

Restrepo, M. (1990). La comunicación en América Latina. Signo Y Pensamiento, 9(16), 5-9. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3256
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Es evidente que los años sesenta marcan el desarrollo de la reflexión sobre comunicación en América Latina. Es “tiempo” de cuestionamientos de los modelos de comunicación desde el exterior y también es “tiempo de deslumbramiento” de la Teoría critica y de la búsqueda incansable por un objeto estudio y un método propio de la comunicación que la legitima como ciencia. ¡Vaya pregunta! Estas preocupaciones han sido superadas en otros continentes aún incluso, entre quienes se dedican a las ciencias de la naturaleza. En nuestro caso, sólo hace falta percatarse de que la “comunicación social” es un hecho, es un algo que se da en la práctica, es motivo de reflexión y de análisis sin que sea necesario primero encontrarle un estatuto científico. Estas apreciaciones no solo se hacen evidentes en nuestra vida cotidiana que nos interpela a diario, sino que también están respaldadas por el debate epistemológico actual e el que se ha superado la visión de la ciencia positiva como paradigma De las ciencias sociales. Tal vez es oportuno volver a textos como la condición posmoderna de Lyotard, al trabajo sobre la modernidad de Habermas, a textos clásicos como Verdad y método de Gadamer o, sin ir muy lejos, a los trabajos de Richard Rorty en estados unidos como parámetro para poder situar el tipo de reflexión que aún nos preocupa. Si el pensamiento sobre comunicación en América Latina se enriquece en la década del sesenta es porque vuelve sus ojos sobre lo cotidiano, sobre lo que nos envuelve y condiciona. Esta podría ser la razón que explica el evidente “auge” de la comunicación en esa década. América Latina está en la cuerda floja, la democracia se debilita, puede ser o dejar de serlo. Todas las disciplinas parecen remozarse, llenarse de nueva vitalidad. Se hace necesario pensar, buscar e intentar soluciones así estas no hayan sido muy afortunadas, las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales hacen parte central de la reflexión hay un encuentro multidisciplinario el pensar la comunicación. Son los años preciosos de Armand Mattelart, Eliseo Verón, Antonio Pasquali, Antonio Paoli, Paulo Freire y los textos iniciales de Jesús Martin. entre otros, La “represión política, los descabellos económicos, la ansiedad ante el aplastamiento” hacen reaccionar. La influencia europea fue notable; el marxismo, a pesar de ser en muchas ocasiones desvirtuado, y pensadores como jean Baudrillard, Michel Foucault, Pierre Bourdieu que hacen mirar hacia las practicas cotidianas están entre bambalinas en toda esta nueva perspectiva latinoamericana.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors. 

Downloads

Download data is not yet available.