El concepto de profesión: Deslegitimación y traducción
PDF (Spanish)

Keywords

Comunicador
Moderno
Postmoderno
Ideología

How to Cite

El concepto de profesión: Deslegitimación y traducción. (1991). Signo Y Pensamiento, 10(19), 104-111. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3476

Abstract

Es sintomático de los tiempos que vivimos que este Encuentro Académico esté dedicado al comunicador en el siglo XXI. Las reflexiones y encuentros que se hacen por estos años en América Latina, todas van encaminadas a la pregunta por el futuro y las mejores maneras de enfrentarlo. Y es curioso que la postmodernidad no se plantee, ni se conciba como un tiempo nuevo, sino como la rescritura de la modernidad. Es curioso, decimos, porque las propuestas postmodernas no se plantean los retos del próximo milenio, sino que pretenden hacer conciente el siglo veinte. Tal vez la pregunta por el futuro inmediato es una necesidad de nuestro continente, porque la historia ha callado quinientos años de exclusión y el futuro hace pensar que tal vez tendremos la posibilidad de decirlo. No es propiamente en esta perspectiva futurológica que queremos inscribir nuestra reflexión sobre el concepto de profesión en la comunicación. Queremos mejor, ubicarnos en este momento ambiguo que vivimos en América Latina entre postmodernidad y modernidad. Queremos ser postmodernos sin haber sido modernos, esa es la problemática. Y ya no tuvimos la posibilidad de ser modernos. Precisamente el concepto de moderno de profesión nunca lo hemos tenido. Hemos acéptalo los progresos de las nuevas tecnologías en la producción de comunicación, pero no ha sido mucho lo que a nivel social y cultural ha evolucionado el concepto de profesional de la comunicación. Es más, sigue careciendo de una legitimación social y cultural. Jesús Martin traza un recorrido histórico sobre la profesión de comunicador en investigador, ni un creador, ni un inventor?. Es solamente un intermediario asalariado, y no hay que olvidar que una de las claves de la ausencia de legitimación del comunicador es que es un asalariado. Aquí hay una razón profunda de deslegitimación cultural. Porque los verdaderos productores de la cultura son gente autónoma, desde el bohemio romántico del siglo XIX hasta la bohemia menos romántica del País de los 50, hasta el intelectual independiente de nuestros días.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.