Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil
PDF (Spanish)

How to Cite

Galindo Caceres, J. (1989). Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil. Signo Y Pensamiento, 8(14), 31-44. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Pensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad. La imagen se convierte en varios a los de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzado aún más el momento, la idea de la composición social inducida por un marco institucional altamente ritual izado, cubre por completo el concepto de educación. En este curso de reflexiones y asociaciones, van apareciendo ciertos juicios con una puntualidad asombrosa, juicios que hablan de la importancia de la educación, de su bondad, de su necesidad, e incluso, dentro de ciertos márgenes, de su acción determinante para entender el mundo que nos rodea. Todos estos juicios los hemos aprendido, alguien nos los ha enseñado, en alguna parte los hemos oído, leído y aprendido. Parece no haber salida a este círculo del conocimiento. Todo va apareciendo en esta sucesión de recuerdos cada vez con mayor claridad, hasta llegar a la evocación de una imagen más definida, nítida y sin ambigüedades. Aparece entonces un salón de clase, alrededor de cuarenta treinta y sesenta bancas, según el caso, en este recuerdo son cuarenta. Son las diez pasadas, se aproxima el recreo de las diez quince. ¿Qué nos hace la escuela? ¿Qué sabemos de los niños y los jóvenes en la escuela? Vale la pena reconstruir el camino escolar, ubicar esa cadena de acontecimientos que nos van formando la personalidad casi sin darnos cuenta, preguntamos por lo concreto, por las situaciones y las personas, , por los pequeños e importantes sucesos. Y en todo ello volver a ver la escuela concreta, la que está frente a nosotros, la que vivimos día a día, la que hacemos con nuestro trabajo y nuestro entusiasmo. Y en este sentido preguntamos por lo que esta sucediendo entre los actores que conformamos el espacio escénico escolar, preguntamos por el punto de vista del alumno, de ese personaje sin más alternativa que obedecer, preguntamos por lo que estamos haciendo, todos preguntamos por lo que estamos haciendo.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.