Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil
PDF

Cómo citar

Galindo Caceres, J. (1989). Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil. Signo Y Pensamiento, 8(14), 31-44. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Pensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad. La imagen se convierte en varios a los de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzado aún más el momento, la idea de la composición social inducida por un marco institucional altamente ritual izado, cubre por completo el concepto de educación. En este curso de reflexiones y asociaciones, van apareciendo ciertos juicios con una puntualidad asombrosa, juicios que hablan de la importancia de la educación, de su bondad, de su necesidad, e incluso, dentro de ciertos márgenes, de su acción determinante para entender el mundo que nos rodea. Todos estos juicios los hemos aprendido, alguien nos los ha enseñado, en alguna parte los hemos oído, leído y aprendido. Parece no haber salida a este círculo del conocimiento. Todo va apareciendo en esta sucesión de recuerdos cada vez con mayor claridad, hasta llegar a la evocación de una imagen más definida, nítida y sin ambigüedades. Aparece entonces un salón de clase, alrededor de cuarenta treinta y sesenta bancas, según el caso, en este recuerdo son cuarenta. Son las diez pasadas, se aproxima el recreo de las diez quince. ¿Qué nos hace la escuela? ¿Qué sabemos de los niños y los jóvenes en la escuela? Vale la pena reconstruir el camino escolar, ubicar esa cadena de acontecimientos que nos van formando la personalidad casi sin darnos cuenta, preguntamos por lo concreto, por las situaciones y las personas, , por los pequeños e importantes sucesos. Y en todo ello volver a ver la escuela concreta, la que está frente a nosotros, la que vivimos día a día, la que hacemos con nuestro trabajo y nuestro entusiasmo. Y en este sentido preguntamos por lo que esta sucediendo entre los actores que conformamos el espacio escénico escolar, preguntamos por el punto de vista del alumno, de ese personaje sin más alternativa que obedecer, preguntamos por lo que estamos haciendo, todos preguntamos por lo que estamos haciendo.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.