Regional TV stories: what's the "fuss " .?

Versions

PDF (Spanish)

Keywords

The history of television
Colombia
region
cultural institutionality

How to Cite

Regional TV stories: what’s the "fuss " .?. (2021). Signo Y Pensamiento, 25(48), 77-89. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3698 (Original work published 2006)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

The debt in historical media research in Latin America is great; Joint efforts can be seen in some countries, such as Brazil and the Alfredo de Carvalho Network (Rede Alcar). In a particular way, in the history of television, there are few approaches made, a large part of these works focus on describing the installation processes of television technologies and companies, as well as the types of programs that occupied the programming grids . The interest of this article focuses on this type of study to make a history of television that accounts for the process by which information and communication technology becomes a means of mass communication; In other words, the objective is to explain how television becomes an integral part of (mass) culture.

PDF (Spanish)

Ayala Diago, C. A. (ed.) (2002), La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales, Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Colombia.

Castellanos, N. (2003), "Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en colombia" en VII Cátedra anual de historia "Ernesto Restrepo Tirado", Aguilar- 2005. Altea-Taurus-Alfaguara.

Echavarría, R. (2005), Quién es quién en la poesía colombiana [en línea], Biblioteca Luis Angel Arango, disponible en http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-q/quien/quien15.htm, recuperado: 9 de junio de 2005.

Galvis, S. y Donadio, A. (2000), El jefe supremo, Medellín, Hombre Nuevo Editores.

Giménez, G. (2000), "Territorio, cultura e identidades", en Martín-Barbero, J.; López De la Roche, F. y Robledo, Á. (eds.), Cultura y región, Bogotá, css-Universidad Nacional-Ministerio de Cultura.

Inravisión (1994), Historia de una travesía. Cuarenta años de televisión en Colombia, Bogotá, Inravisión.

Martín-Barbero, J. (1991), De los medios a las mediaciones, México, Gustavo Gili.

- (coordinador) (2002), Cuadernos de nación. Imaginarios de nación, Bogotá, Ministerio de Cultura de Colombia.

Nueva Historia de Colombia (1989), "Historia política 1946-1986", tomo 11,Bogotá, Planeta.

Orozco, G. (coordinador) (2002), Historias de la televisión en América Latina, Barcelona, Gedisa (Colección de estudios de televisión).

Ortiz S. C. y Tovar Z. B. (eds.) (1997), Pensar el pasado, Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia-Departamento de Historia y Archivo General de la Nación.

Palacios, M. Y Safford, F. (2002), Colombia. país fragmentado, sociedad dividida, Bogotá, Norma.

Pareja R. (1984), Historia de la radio en Colombia, Bogotá, s. e. Pérez Silva, V. (compilador) (2005), La autobiografía en

Colombia [en línea], Biblioteca Luis Ángel Arango, disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/letraa/autobiog/autoaó.htm, recuperado: 9 de junio de 2005.

Rey, G. (2002), "La televisión en Colombia", en Orozco, G. (coordinador), Historias de la televisión en América Latina, Barcelona, Gedisa (Colección de estudios de televisión).

Rincón, 6. (coordinador) (2002), Cuadernos de nación.

Relatos y memorias leves de nación, Ministerio de Cultura de Colombia.

Rojas, C. (2001), Civilización y violencia, Bogotá, Norma.

Romero, J. L. (1999), Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Medellín, Universidad de Antioquia.

Thompson, J. B. (1998), Los media y la modernidad, Barcelona, Paidós Comunicación.

Tocancipá, J. (2000), La formación del Estado nación y las disciplinas sociales en Colombia, Popayán, Taller Editorial-Universidad del Cauca.

vv. AA. (2003), "Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en Colombia", en VII Cátedra Anual de Historia 'Ernesto Restrepo Tirado', Aguilar-AlteaTaurus-Alfaguara.

Zambra no, F. (2003), "Presentación introductoria, la transición al siglo xx", en VII Cátedra Anual de Historia 'Ernesto Restrepo Tirado', Aguilar-Altea-TaurusAlfaguara.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Julio Eduardo Benavides Campos