Reflexiones desde la (bio)ética sobre el ser y el deber ser en investigación
PDF

Palabras clave

Investigación - Reseñas
Ética - Reseñas
Producción de conocimiento - Reseñas

Cómo citar

Sevilla Peñuela, T. M. (2009). Reflexiones desde la (bio)ética sobre el ser y el deber ser en investigación. Signo Y Pensamiento, 28(55), 292-297. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4521
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El texto que aquí se reseña surge, inicialmente, como resultado de un esfuerzo organizado por la academia, en cabeza del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá), y que, con la Red de Bioética de la Universidad Nacional de Colombia, promovió un seminario para el análisis del panorama, los retos y las perspectivas de la ética en investigación como responsabilidad social.

PDF

Ander-Egg, E. (2001), Métodos y técnicas de investigación social I. Acerca del conocimiento y del pensar científico. La ética en Investigación, Buenos Aires-México, Lumen Humanitas.


Bourdieu, P y L. Wacquant (1992), An Invitation to Reflexive Sociology, Cambridge, Polity Press.


Cardozo de Martínez, C. (2008). Ética en Investigación. Una realidad social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Lee, R. (1993). Doing Research on Sensitive Topics, London, Sage.


Warren, C. (1988), “Gender Issues in Field Research”, Qualitative Research Methods, volumen 9, Thousand Oaks, Sage.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.