Resumo
En este artículo, que pretende alejarse del discurso sentimental que ha caracterizado la reflexión sobre el bolero en Colombia, se estudia este género musical como un producto cultural asociado a la industria discográfica, a la radio y el cine. Combinando la investigación de archivo con datos recogidos en algunas entrevistas, la autora explora la recepción y el consumo del bolero en Medellín entre 1930 y 1950 para analizar las prácticas de escucha a través de las cuales el género se arraigó en el gusto popular.
Franco Vélez, J. (1984), Hildebrando, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
La Defensa (1940, 12 de abril), “El debut de dosgrandes artistas”, p. 2.
Londoño, M. E. y Tobón, A. (2002, 31 de agosto), “Entrevista con Ligia Mayo”, Grupo de
Investigación Valores Musicales Regionales, Medellín, Universidad de Antioquia.
Martín-Barbero, J. (1993), Comunication, Culture and Hegemony: From Media to Mediations,
London, Sage.
Micro (1940a, 13 de abril), núm. 8, p. 12. — (1940b, 27 de abril), “Outra cadena nacional”,
núm. 10, p. 3.
Monsiváis, C. (1988), Escenas de pudor y liviandad, México, Grijalbo.
Mora, O. (1986), Que nunca llegue la hora del olvido, Medellín, Universidad de Antioquia.
Orovio, H. (1995), El bolero latino, La Habana, Letras Cubanas.
Pagano, C. (2000), “El bolero en Colombia. Un viejo amor”, en Valdés Cantero, A. (edit.),
Nosotros y el bolero, La Habana, Letras Cubanas, pp. 67-86.
Ramírez, H. (2004, 9 de junio), Entrevista personal con, Medellín.
Rico Salazar, J. (2000), Cien años de boleros, Bogotá, Panamericana.
Santamaría, C. (2006), Bambuco, Tango, and Bolero. Music, Identity, and Class Struggles in
Medellin, Colombia, 1930-1953, Ph. D. Dissertation, Pittsburgh, University of Pittsburgh.
Téllez Blanco, H. (1974), Cincuenta años de radiodifusión colombiana, Medellín, Bedout.
Torres, G. (2002), “The Bolero Romantico. From Cuban Dance to International Popular Song”,
en Clark, W. A. (edit.), From Tejano to Tango.
Latin American Popular Music, New York, Routledge, pp. 151-171.

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Direitos de Autor (c) 2021 Carolina Santamaría Delgado