Publicado Sep 15, 2011



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Urbanczyk

Yesid Fernando Hernández

Catalina Uribe Reyes

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

Este artigo apresenta os resultados da pesquisa realizada sobre a produção audiovisual universitária na Colômbia, baseada nos trabalhos apresentados no espetáculo audiovisual Ventanas 2005-2009. O estudo dos trabalhos procurou abranger o mais completamente possível o processo de produção audiovisual realizado por universitários, desde o nascimento da ideia até o produto final, circulação e socialização. Verificou-se que os temas mais recorrentes são violência e sentimentos, refletidos em diferentes gêneros, tratamentos estéticos e abordagens conceituais. Na ausência de pesquisas que legitimem o conhecimento produzido nas salas de aula sobre o campo audiovisual na Colômbia, esta pesquisa tem como objetivo abrir uma maneira de mostrar a contribuição que os jovens fazem na consolidação de uma narrativa nacional e na preservação do conhecimento, memória do país.

Keywords

Audiovisual materials, Production, Research, Colombia.Materiales audiovisuales, Producción, Investigaciones, ColombiaMateriais audiovisuais, Produção, Investigações, Colômbia.

References
Alfaro, J. D. (2010, 29 de octubre), entrevistado por Urbanczyk, M. y Hernández, Y., Bogotá.

Arfuch, L. (2005), “Problemáticas de la identidad”, en Identidades, sujetos y subjetividades, Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 21-43.

Bauman, Z. (2005), Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.

— (2006), Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.

— (2007), Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona Paidós.

Cardona, F. (2011, 18 de enero), entrevistado por Hernández, Y., Bogotá.

Dimaté, R. (2010, 22 de octubre), entrevistado por Urbanczyk, M., Bogotá.

Feuillet Rodríguez, A. (2010, 27 de octubre), entrevista virtual con Uribe, C., Bogotá.

García Canclini, N. (1987, junio), “Ni folclóricos, ni masivos. ¿Qué es lo popular?”, en Diálogos de la Comunicación, núm. 17, pp. 4-13.

Hall, S. (2003), “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en Hall, S. y Du Gay, P. (comps.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 13-39.

Herschmann, M. (2009), “Brasil: ciudadanía y estética de los jóvenes de las periferias y favelas”, en Martín-Barbero, J. (coord.), Entre saberes desechables y saberes indispensables. Agendas de país desde la comunicación, Bogotá, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, pp. 121-169.

Martín-Barbero, J. (2002a), Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en cultura, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.

— (2002b), “Jóvenes: comunicación e identidad”, en Pensar Iberoamérica [en línea], Organización de Estados Iberoamericanos, disponible en http://www.oei.es/revistacultura/secc_03/ secc_03_1/pdf/print.pdf, recuperado: 7 de junio de 2009.

— (2003), De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Bogotá, Convenio Andrés Bello.

— (2006), “Estética en comunicación”, Signo y Pensamiento, núm. 49, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 37–45.

— (2009), “Colombia: una agenda de país en comunicación”, en Martín-Barbero, J. M. (coord.), Entre saberes desechables y saberes indispensables. Agendas de país desde la comunicación, Bogotá, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, pp. 11-35.

Martín-Barbero, J. et al. (1990), La comunicación desde las prácticas sociales. Reflexiones en torno a su investigación, México, Universidad Iberoamericana.

Martín-Barbero, J. y Rey, G. (1999, agosto), “La formación del campo de estudios de comunicación en Colombia”, Revista de Estudios Sociales, núm. 4, pp. 54-68.

Marzal Felici, J. (2006), La producción audiovisual: generalidades y fundamentos [en línea], Universitat Jaume I, disponible en http://apolo. uji.es/asignaturas/documentos/tema_1.pdf, recuperado: 22 de marzo de 2010.

Mead, M. (2002). Cultura y compromiso. El mensaje de la nueva generación, Barcelona, Editorial Gedisa, S.A. Morduchowicz, R. (2008), La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes, Buenos Aires, Paidós.

Muñoz, G. (2008, marzo), “El consumo juvenil en la sociedad mediática”, en Comunicação, Mídia e Consumo, vol. 5, núm. 12, pp. 57-75.

Orozco Gómez, G. (1991), Recepción televisiva: dos aproximaciones y una razón para su estudio, México, Universidad Iberoamericana.

— (2009), “La audiencia frente a la pantalla” [en línea], disponible en http://www.facasper. com.br/cultura/site/download/formatado.rtf, recuperado: 7 de junio de 2009.

Paternina, D. (2010, 29 de octubre), entrevistado por Urbanczyk, M. y Hernández, Y., Bogotá.

Reguillo, R. (1998), “¿Investigaciones? ¿Para qué? Escenas interiores”, Nómadas, núm. 7, pp. 74-86.

— (2000), Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Bogotá, Norma.

— (2003), “Ciudadanías juveniles en América Latina”, Última Década, núm. 19, Centro de Investigación y Difusión Poblacional (CIDPA), pp. 11-30.

Riaño-Alcalá, P. (2008), “Incertidumbres migratorias y transgresiones fronterizas: la migración forzada de colombianos”, en Ciudadanías de la incertidumbre: comunicación, poder y subjetividad, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Rincón, O. (2002), Televisión, video y subjetividad, Bogotá, Norma.

Rodríguez, C. (2010, 22 de octubre), entrevistado por Urbanczyk, M. y Hernández, Y., Bogotá.

Sluzki, C. E. (2002), “Violencia familiar y violencia política. Implicaciones terapéuticas de un modelo general”, en Fried Schnitman, D. (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires, Paidós, pp. 351-370.

Urdaneta, L. A. (2010, 8 de noviembre), entrevistado por Uribe, C., Bogotá.

Villegas, D. (2010, 22 de octubre), entrevistado por Urbanczyk, M. y Hernández, Y., Bogotá.
Como Citar
Urbanczyk, M., Hernández, Y. F., & Uribe Reyes, C. (2011). Práticas de produção audiovisual universitária refletidas nos trabalhos apresentados na mostra audiovisual universitária Ventanas 2005-2009. Signo Y Pensamiento, 30(59), 264–281. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-59.ppau
Seção
Avances