Resumo
Desde 1984, Colômbia borrifou glifosato como principal estratégia para o controle de culturas ilícitas. Em 2015, as fumigações foram suspensas devido aos efeitos nocivos à saúde humana e ao ecossistema. Mas em 2018, com o anúncio do Governo do seu retorno, produziu-se intenso debate público que foi reunido pela mídia. Para identificar os artefatos retóricos mais eficazes usados por apoiadores e detratores da medida analisaram-se 167 peças, o total das publicadas em quatro mídias de imprensa nacional entre junho de 2018 e julho de 2019. O debate, que variou entre a necessidade da aspersão para combater o narcotráfico e o dever estatal de proteger os direitos humanos e ecossistêmicos, cessou temporariamente com uma confusa declaração da Corte Constitucional, que avaliou as aspersões. Este estudo demonstrou o potencial da crítica retórica para compreender como as opiniões são moldadas nos debates sociais.
Acero, W. (2018, 22 de octubre). “Fumigar no es la solución”: gobernador de Caquetá. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/fumigar-no-es-la-solucion-gobernador-de-caqueta-articulo-857275
Alarcón Hernández, P., Díaz, C., y Vásquez, V. (2018). Un análisis de columnas de opinión desde la metáfora conceptual. Signo y Pensamiento, 37(73), 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.acom
Betto. (2018, 2 de septiembre). Glifosato. Recuperado de https://www.elespectador.com/glifosato-caricatura-809745.
Betto. (2019, 13 de mayo). Glifosato. Recuperado de https://www.elespectador.com/glifosato-caricatura-860313
Bolaños, E. (2018, 2 de julio). Cronología de una fumigación con glifosato fallida. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/cronologia-de-una-fumigacion-con-glifosato-fallida-articulo-856847
Buen mano a mano entre Duque y Santos en contra y a favor del glifosato. (2019, 10 de marzo). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/santos-y-duque-en-la-corte-constitucional-debatieron-sobre-glifosato/604852
Caballero, A. (2019, 30 de junio). Consejos de amigo. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/consejos-de-amigo-por-antonio-caballero/621268
Cabrera Prada, D. C. (2015). Encuadres retóricos sobre control natal en la prensa colombiana 1965-1970 (Tesis de maestría inédita). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Cinco casos de erradicación exitosa sin glifosato. (2019, 21 de mayo). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/cinco-casos-de-erradicacion-exitosa-sin-glifosato-en-el-mundo-articulo-862274
Colombia dará US $15 millones a Ecuador por fumigaciones. (2013, 13 de septiembre). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-fumigaciones-ecuador-15-millones/357509-3
Colombia se prepara para que vuelva la aspersión de cultivos ilícitos. (2018, 18 de diciembre). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/colombia-se-prepara-para-que-vuelva-la-aspersion-de-cultivos-ilicitos-306674
Con experimentos demuestran consecuencias mortales del glifosato en los peces nativos de Colombia. (2019, 3 de mayo). Semana Sostenible. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/con-experimentos-demuestran-mortales-efectos-del-glifosato-en-los-peces-nativos-de-colombia/44065
Cordovez, D. (2008). Demanda de introducción de procedimiento contra la República de Colombia. La Haya: República del Ecuador, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Correa, P. (2018, 31 de agosto). Esto dicen los 12 estudios sobre glifosato en Colombia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/salud/esto-dicen-los-12-estudios-sobre-glifosato-en-colombia-articulo-809532
Corte allana el camino para que el Gobierno vuelva a usar el glifosato. (2019, 19 de julio). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/explicacion-sobre-el-fallo-de-la-corte-que-abre-puerta-para-volver-a-fumigar-con-glifosato-390292
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-236/17 de 2017 (M. P. Aquiles Arrieta Gómez. Abril 21 de 2017).
Corte Constitucional: ¿revivirá las aspersiones aéreas con glifosato? (2019, 14 de enero). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/corte-volvera-a-evaluar-las-aspersiones-aereas-con-glifosato/597785
De la Rosa, M. (2018, 28 de junio). Gobernador de Nariño dice que fumigación con glifosato no es solución. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/gobernador-de-narino-se-opone-a-reanudacion-de-fumigacion-con-glifosato-237566
De la Torre, C. (2019, 30 de julio). Rebelión contra el glifosato. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/rebelion-contra-el-glifosato-columna-873401
Después de usar drones, Luis Pérez quiere fumigar coca con helicópteros. (2018, 21 de noviembre). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/despues-de-usar-drones-luis-perez-quiere-fumigar-coca-con-helicopteros/591566
Díaz, “Picho y Pucho”, R. (2019a, 9 de marzo). Thumor. El Espectador Recuperado de: https://www.elespectador.com/thumor-caricatura-843961
Díaz, “Picho y Pucho”, R. (2019b, 31 de julio). Thumor. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/thumor-caricatura-873627
Duelo de titanes: Duque y Santos hablarán del glifosato. (2019, 7 de marzo). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/duque-y-santos-hablaran-del-glifosato/603554
Duncan, G., Vargas, R., Rocha, R., y López, A. (2005). Narcotráfico en Colombia: economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.
Duzán, M. (2019, 30 de junio). Y volver... volver... volver. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/el-glifosato-en-la-lucha-contra-las-drogas-por-maria-jimena-duzan/621490
El debate del glifosato. Editorial. (2019, 7 de marzo). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/el-debate-del-glifosato-editorial-el-tiempo-334900
“El debate no es glifosato o no glifosato. Aquí el debate es si permitimos que el terrorismo y la criminalidad resurjan” Juan Carlos Pinzón. (2019, 15 de mayo). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/juan-carlos-pinzon-y-su-opinion-sobre-el-glifosato/615314
El largo camino para volver a la fumigación aérea con glifosato. (2019, 21 de julio). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/los-requisitos-que-debe-cumplir-el-gobierno-para-volver-a-fumigar-coca-con-glifosato-390914
“El tema no es la coca, es la falta de oportunidades”: líder del Chocó que frenó el glifosato. (2019, 19 de julio). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-tema-no-es-la-coca-es-la-falta-de-oportunidades-lider-del-choco-que-freno-el-glifosato-articulo-871811
Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58.
“Estamos nadando en coca”: Procurador Ordóñez. (2015, 12 de noviembre). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/estamos-nadando-coca-procurador-ordonez-articulo-598833
Estrada Gallego, F. (2004). Las metáforas de una guerra perpetua: estudios sobre pragmática del discurso en el conflicto armado colombiano. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
Gaviria, P. (2018, 10 de julio). Receta venenosa. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/receta-venenosa-columna-799280
Gil-Calvo, E. (2018). Comunicación política: caja de herramientas. Madrid: Catarata.
Gobierno celebra certificación e insiste en uso del glifosato. (2019, 9 de agosto). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gobierno-celebra-certificacion-de-estados-unidos-en-lucha-contra-las-drogas-398980
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Gómez, M. (2018, 10 de noviembre). Gobierno reactivará fumigaciones con drones, aeronaves y carros oruga. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/ministra-de-justicia-habla-sobre-la-reforma-a-la-justicia-y-lucha-antidrogas-292058
Gutiérrez Sanín, F. (2019, 5 de julio). “Cincuenta años no son nada”. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/cincuenta-anos-no-son-nada-o-todo-tiene-que-ver-con-todo-columna-869242
Guyton, K., Loomis, D., Grosse, Y., El Ghissassi, F., Benbrahim-Tallaa, L., Guha, N., … International Agency for Research on Cancer Monograph Working Group. (2015). Carcinogenicity of tetrachlorvinphos, parathion, malathion, diazinon, and glyphosate. The Lancet Oncology, 16(5), 490-491.
Idrovo, A. (2004). Plaguicidas usados en la fumigación de cultivos ilícitos y salud humana: una cuestión de ciencia o política? Revista de Salud pública, 6(2), 199-211.
Idrovo, A. (2015). De la erradicación de cultivos ilícitos a la erradicación del glifosato en Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 47(2), 113-114.
Iván Duque retomaría aspersiones con glifosato. (2018, 12 de septiembre). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/ivan-duque-retomaria-aspersiones-con-glifosato-articulo-811792
Kalmanovitz, S. (2019, 1.o de julio). Otra vez el glifosato. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/otra-vez-el-glifosato-columna-868594
Kuypers, J. (2016). Rhetorical criticism: Perspectives in action. (2nd. ed.). Londres: Rowman & Littlefield International.
La coca es a Colombia como las siete plagas a Egipto: fiscal Martínez. (2019, 7 de marzo). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscal-martinez-en-audiencia-de-glifosato-en-el-corte-constitucional/604112
Lakoff, G. (2007). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate público. Madrid: Editorial Complutense.
Lakoff, G., y Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its challenge to Western thought. Nueva York: Basic Books.
Leith, S. (2012). ¿Me hablas a mí? La retórica desde Aristóteles hasta Obama. Madrid: Taurus.
Lucha contra las drogas ¿más de lo mismo? (2018, 22 de diciembre). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/lucha-contra-las-drogas-mas-de-lo-mismo/595952
Mar de coca estable. (2019, 30 de junio). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/coca-estable-en-colombia-no-habra-descertificacion-de-estados-unidos/621442
Matador. (2018a, 27 de junio). Regresa el glifosato. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador/regresa-el-glifosato-cultivos-ilicitos-236662.
Matador. (2018b, 11 de septiembre). La metamorfosis del ministro. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador/la-metamorfosis-de-mindefensa-267274
Matador. (2019, 28 de junio). Demagogo ambiental. El Tiempo. Recuperado de Medio impreso y perfil de Twitter del Caricaturista: https://twitter.com/Matador000/status/1144577961955340288
Méndez, A. (2018, 1.o de noviembre). El glufosinato de amonio, ¿la opción para remplazar el glifosato? El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/esta-seria-la-molecula-que-podria-remplazar-el-glifosato-288806
Monsalve, M. (2019, 24 de abril). El estudio “confidencial” sobre glifosato. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/salud/el-estudio-confidencial-sobre-glifosato-articulo-852066
Monsalve, M., y Calle, M. (2019, 10 de marzo). La ciencia que nos quedaron debiendo en el debate sobre el glifosato. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/la-ciencia-que-nos-quedaron-debiendo-en-el-debate-sobre-glifosato-articulo-844044
Montenegro, A. (2019, 14 de julio). Maniatados. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/maniatados-columna-870742
Mortara Garavelli, B. (1991). Manual de retórica. Madrid: Cátedra.
Ochoa, L. (2019, 16 de marzo). Que no llueva glifosato. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/luis-noe-ochoa/que-no-llueva-glifosato-columna-de-luis-noe-ochoa-338162
Orozco, C. (2018, 23 de junio). “Algunos actúan movidos por la animadversión personal”: Yesid Reyes. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/algunos-actuan-movidos-por-la-animadversion-personal-yesid-reyes-articulo-796145
Orozco, C. (2019, 20 de julio). “El Gobierno debe abstenerse de asperjar”: profesor Óscar Alfonso. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/el-gobierno-debe-abstenerse-de-asperjar-articulo-871933
Ortíz, C. (2004). Agricultura, cultivos ilícitos y medio ambiente en Colombia. En M. Cárdenas y M. Rodríguez (eds.), Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 297-349). Bogotá: FES.
Osorio, M. (2018, 30 de junio). La guerra perdida contra la coca. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/la-guerra-perdida-contra-la-coca-articulo-856844
Perelman, C., y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica. Madrid: Gredos.
Prado, M. (2019, 21 de junio). Glifosato: ¿sí o no? El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/glifosato-si-o-no-columna-866988
Reyes Alvarado, Y. (2019, 29 de julio). Glifosato y daños colaterales. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/glifosato-y-danos-colaterales-columna-873402
Rodríguez, N. (2018a, 11 de agosto). El glifosato de los técnicos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-glifosato-de-los-tecnicos-columna-805388
Rodríguez, N. (2018b, 15 de septiembre). El ministro de los empresarios. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-ministro-de-empresarios-columna-812213
Rodríguez, N. (2018c, 8 de octubre). Al vapor del glifosato. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/al-vapor-del-glifosato-columna-816360
Rueda, M. (2019a, 23 de junio). Glifosato: ¡pongámosle sensatez! El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/maria-isabel-rueda/glifosato-pongamosle-sensatez-columna-de-maria-isabel-rueda-379552
Rueda, M. (2019b, 30 de junio). Bañada en glifosato... El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/maria-isabel-rueda/banada-en-glifosato-pero-viva-columna-de-maria-isabel-rueda-382370
Rueda, M. (2019c, 21 de julio). No confundir precaución y daño. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/maria-isabel-rueda/no-confundir-precaucion-y-dano-columna-de-maria-isabel-rueda-390934
Samper Ospina, D. (2019a, 11 de mayo). Un vaso de agua para… Martuchis. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/un-vaso-de-agua-para-martha-lucia-ramirez-por-daniel-samper-ospina/614107.
Samper Ospina, D. (2019b, 30 de junio). Fumiguemos con glifosato el Parque de la 93. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/fumiguemos-con-glifosato-el-parque-de-la-93-por-daniel-samper/621353
Santibáñez, C. (2007). Humor y expresiones idiomáticas como estrategias argumentativas en la política chilena. En R. Marafioti (ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y debate (pp. 155-168). Buenos Aires: Biblos.
Sarralde, M. (2019, 8 de marzo). El contrapunteo de Duque y Santos por fumigación de coca con glifosato. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/conclusiones-de-la-audiencia-en-la-corte-sobre-el-uso-del-glifosato-335246
“Si se toma 100 vasos de agua al día, se enferma”, Marta Lucía en defensa del glifosato. (2019, 7 de mayo). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/si-se-toma-100-vasos-de-agua-al-dia-se-enferma-marta-lucia-en-defensa-del-glifosato/612719
Tickner, A. (2007). Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales. Colombia Internacional, 65, 90-111.
Tickner, A. (2019, 2 de julio). Glifosato: antiético, ineficiente y costoso. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/glifosato-antietico-ineficiente-y-costoso-columna-868933
Tola y Maruja están de regreso. (2018, 7 de octubre). Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/tola-y-maruja-estan-de-regreso-columna-816489
Una decisión venenosa. Editorial. (2019, 21 de julio). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/editorial/una-decision-venenosa-articulo-871900
Vallejo-Mejía, M., y Montoya-Londoño, C. (2017). Los cercos del debate sobre la restitución de tierras. Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Vicepresidenta y gobernador de Nariño enfrentados por glifosato. (2019, 25 de junio). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/vicepresidenta-y-gobernador-de-narino-enfrentados-por-glifosato-articulo-867701
Vladdo. (2018, 29 de septiembre). Paloma de pelea. Recuperado de https://www.semana.com/caricaturas/articulo/vladdo-sobre-paloma-valencia-y-la-inmunidad-parlamentaria/585157.
Vladdo. (2019a, 9 de marzo). Un fiscal tragicómico. Recuperado de https://www.semana.com/caricaturas/articulo/un-fiscal-tragicomico-por-vladdo-en-la-vladdomania/604899
Vladdo. (2019b, 30 de junio). Libertad de aspersión. Obtenido de https://www.semana.com/caricaturas/articulo/libertad-de-aspersion-por-vladdo/621551.
Vuelve el glifosato, pero ahora en drones. ¿Qué significa este cambio de política? (2018, 27 de junio). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/glifosato-colombia-le-apuesta-a-la-erradicacion-de-coca-con-drones/573179
Wasserman, M. (2019, 27 de junio). Más sobre glifosato: Decidir sin saber la verdad será hacerlo a ciegas, y cualquier decisión tendrá un costo ético. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-wasserman/mas-sobre-glifosato-columna-de-moises-wasserman-381604
Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.