Una panorámica para comenzar. El cine que mira Bogotá
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Cine
Colombia
Bogotá
historia del cine

Como Citar

Acosta, L. F. (1999). Una panorámica para comenzar. El cine que mira Bogotá. Sinal E Pensamento, 18(35), 89-98. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2996
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En este artículo, la autora reconstruye la historia del cine en la ciudad de Bogotá (Colombia). Realiza un recuento de la producción cinematográfica documental o argumental que haga referencia a Bogotá. La autora afirma que Bogotá, vista a través de su cine, es una ciudad que "reconoce sus cambios y se describe en sus diferencias tanto físicas como de usos y consumo". La autora concluye que existen tres estilos y etapas narrativos en el cine bogotano. La primera, propia de los llamados 'maestros' de los años sesenta, reflexionan los problemas que afectan al país y a la ciudad desde influencias como el neorrealismo italiano. La segunda, fruto de los subsidios estatales de los años setenta y ochenta, se caracterizó por un aumento en el número de directores y guionistas, y la complejización de temáticas, de motivaciones y puntos de vista. El tercer tipo de narración es el de finales de siglo que responde a directores jóvenes "más seguros, pragmáticos y que van a lo concreto. Se muestran con estilos propios, auténticos, tienen formas de contar que los identifican, propuestas visuales y sonoras que integran el relato. En general hay más unidad en las narraciones y tal vez mayor facilidad por utilizar los avances tecnológicos, que permiten controlar los más mínimos detalles del concepto visual". La autora concluye que estas "cuatro décadas que han visto crecer a la ciudad en el cine, la han visto más violenta, con más personajes provenientes de otras regiones. Han visto sus grandes enfermedades, la creciente pobreza, la han visto diferente".
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.

Downloads

Download data is not yet available.