Publicado Apr 15, 1996



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ines Cornejo Portugal

Maritza Urteaga Castro-Pozo

Frank Viveros Ballesteros

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo
El presente texto da cuenta desde el ámbito escolar, de las relaciones que establecen los niños y las niñas, entre once y trece años, con la televisión, La hipótesis que articula este trabajo sostiene que las relaciones que se construyen entre maestros(as)-alumnos (as), entre pares y entre éstos y la televisión son producto de negociaciones y disputas que se ponen en juego. Así, los autores se preguntan cómo y a través de qué lenguajes los(as) niños(as) que asisten a una escuela privada de la colonia Polanco en México D.F, expresan sus relaciones con la televisión.
Keywords
References
Como Citar
Cornejo Portugal, I., Urteaga Castro-Pozo, M., & Viveros Ballesteros, F. (1996). Las fronteras de Polanco. Una mirada al género desde el consumo simbólico. Signo Y Pensamiento, 15(28), 87–98. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3082
Seção
Avances