Resumo
Walter Benjamín decía que lo que se ha perdido de la obra de arte en la era de su reproductividad técnica, es su “aura” esta cualidad singular del aquí y ahora. Su forma estética: pasa de una destino de seducción a un destino de reproducción. Podríamos decir que esta misma transformación es la que experimenta la seducción en estos tiempos postmodernos de la calidad total: pasa de un destino de secreto, de estética, a un destino de reproducción. Esta reproducción está respaldada y promovida en grado máximo por la organización. Pensar las relaciones entre organización y seducción no es sólo reconciliar dos lógicas distintas y hasta cierto punto irreconciliable, sino mostrar el ocaso de una lógica la de la seducción que al ser adoptada y adaptada por la lógica de la eficiencia pierde su “aura”. El paso de una teoría de la comunicación organizacional por el modelo de la seducción es fructífero en capacidad de invención de nuevas estrategias. Pero lo que para la organización es ganancia en términos económicos en pérdida irrestrañable para la seducción. El paso por los modelos organizacionales, a teoría de los sistemas y la lógica de la producción, convierte a la seducción y triunfo de la producción fría. Fin de la seducción y triunfo del decir, fin de Scherezade y triunfo de Narciso. El propósito de esta reflexión, es mostrar como opera este proceso de fortalecimiento para una lógica ordenada y sus efectos de criptonita para la lógica desviada de la seducción.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.