Resumo
Tanto en el proyecto principal de la UNESCO como en las diferentes reuniones de los países latinoamericanos y del caribe para tratar la educación, el tema de la comunicación en los procesos escolares ha ocupado un lugar importante. En este trabajo se analizan modelos de la comunicación que suelen utilizarse para trabajar de comprender los aspectos comunicativos de los procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren en el aula escolar. Después de una breve introducción epistemológica, se presentarán algunos de esos modelos, desde los más sencillos ahsta los más complejos, para tratar de detectar sus potencialidades y sus limitaciones. Al reflexionar sobre los distintos intereses teóricos con los cuales se practican las ciencias sociales siguiendo los planteamientos de la “Escuela de Frankfurt” y en particular de Jugen Habermas, pueden notarse tres tipos de interés a los que corresponden tres niveles o estilos de ciencia social. En cada una de las distintas ciencias, tan pronto como se quiere pasar más allá de la mera descripción de los hechos observados, aparece el intento de explicar lo que esta pasando, con un interés de predecir y controlas los procesos. A este interés se le denomina interés técnico.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.