Resumo
A mediados del siglo XX, la revista Semana introdujo en Colombia lso avances del periodismo estadounidense en cuanto a lenguaje, presentación y estructura empresarial, con el modelo de la revista Time. Una de las innovaciones fue la sección de los lectores, que permitió medir las reacciones y los debates originados por la agenda informativa de la revista entre sus lectores y las opiniones que circulaban en el ambiente en los tumultuosos años de la Violencia. En este epistolario aflora un país paradójico, con mentalidades contrstantes y un amplio repertorio de preocupaciones e intereses que sio circular el pensamiento crítico pese a la censura. Se revela también un inusual perfil del lector, identificado no sólo por su filiación política, sino también por su cultura, gustos, valores y creencias; con dicho perfil construimos este relato colectivo del país.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.