Publicado Sep 15, 2021



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Adriana Rodríguez Sánchez

Ricardo Rodríguez Q.

Manuel Sevilla P.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

Este artigo descreve as tensões e relações entre as esferas tecnológica, econômica e política que constituem a biografia pública da televisão em Cali (Colômbia), entre os anos de 1954 e 1970. O texto é resultado da análise de informações publicadas diariamente no imprensa local neste período, com destaque para as áreas de informação noticiosa, opinião e publicidade. Pretende-se contribuir para o desenvolvimento de uma história social da mídia na Colômbia a partir de um contexto regional.

Keywords
References
El País (1960-1962), Cali.
— (1965-1966), Cali.
— (1969-1970), Cali.
— (1960, 27 de julio), Cali
—(1960a, 30 de julio), Cali
— (1960b, 3 de enero), Cali
— (1961, 10 de febrero), Cali
— (1962, 20 de febrero), Cali
— (1962a, 14 de octubre), Cali
— (1965, 3 de junio), Cali
— (1965a, 14 de enero), Cali
— (1965b, 21 de marzo), Cali
—(1966, 26 de junio), Cali
— (1969, 8 de mayo), Cali
—(1969a, 22 de julio), Cali
— (19691), 1 de septiembre), Cali
— (1970, 23 de septiembre), Cali
— (1970a, 18 de febrero), Cali
— (19701), 25 de septiembre), Cali
— (1970c, 8 de febrero), Cali
El Relator (1954-1959), Cali
— (1954, 2 de noviembre), Cali
— (1955, 23 de febrero), Cali
— (1955a, 25 de marzo), Cali
— (1955b, 2 de abril), Cali
— (1955c, 14 de mayo), Cali
— (1956a, 6 de junio), Cali
— (1956b, 23 de mayo), Cali
—(1956c, 16 de agosto), Cali
— (1957; de junio), Cali
—(1957a, 12de enero), Cali
— (1958, 2 de noviembre), Cali
— (1959, 17 de mayo), Cali
— (1959a, 10 de junio), Cali
— (1965, 23 de mayo), Cali

Faus Belau, A. (1980), La información televisiva y su tecnología, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra.

Kopytoff, I. (1991), "La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso", en Appadurai, A., La vida social de las cosas, México, Grijalbo.

López, F. (2003), "La construcciÓn de una industria de la comunicación masiva' , en Medios y nación. Histona de los medios de comunicación en Colombia, Bogotá, Convenio Andrés Bello.

— (1993), "Aspectos culturales y comunicacionales del populismo rojista en Colombia (1953-1957). Nuevas aproximaciones al populismo en América Latina' , en Signo y Pensamiento, vol. xv, núm. 29, Universidad Javeriana.

Ministerio de Protección Social (2004), "Tabla de salario mínimo mensual e incrementos desde 1950 hasta 2003" len línea] , disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co, recuperado: 3 de octubre de 2004.

Rey, G. (2002), "La televisión en Colombia", en Orozco, G. (coord), Historias de la televisión en América Latina, Barcelona, Gedisa.

Sanclemente, J. A. (2000), El país 50 años, Cali, El País.

Silverstone, R. (1994), Televisión y vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu.

Spitulnik, D. (1993), "Anthropology and mass media", en ,Annual Review ofAnthropology, núm. 22.

Vásquez, E. (2001), Historia de Cali en el siglo xx-Sociedad, economía, cultura y espacio, Cali, Universidad del Valle.

Vizcaíno, M. (1992), Losfalsos dilemas de nuestra televisión. Una mirada tras la pantalla, Bogotá, Cerec-Acotv.

— (1994), Historia de una travesía. Cuarenta años de la televisión en Colombia, Bogotá, Inravisión.

Zawadsky, C. (1990), Club campestre de Cali. Sesenta años con Cali y su gente, Cali, Club Campestre de Cali.
Como Citar
Rodríguez Sánchez, A., Rodríguez Q., R., & Sevilla P., M. (2021). Biografia pública da televisão em Cali segundo informações da imprensa (1954-1970). Signo Y Pensamiento, 25(48), 55–75. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3679 (Original work published 15º de abril de 2006)
Seção
Agendas