Resumo
El festival Cinematográfico de Cannes significa para el cine europeo lo que premios Oscar para el cine norteamericano. Y aunque Cannes se acerca peligrosamente a los atractivos del mercantilismo y a los caprichos de la industria, los criterios de este festival a la hora de la selección de películas y de los premios constituyen un perfecto reflejo de lo que en la práctica es la diferencia de lo que es entre la cinematografía del viejo mundo y la de Hollywood. Aun hoy Cannes sigue premiando a los grandes del cine llamado de “autor”. Si en años anteriores los favorecidos con La Palma de Oro han sido personajes como Imamura, Bresson, Fellini, Gravas, o Skoliomowsky, este año grande de la cinematografía europea, Wim Wenders. A pocos se les puede aplicar con tanta propiedad como a él, el titulo de autor, por lo que hay de profunda coincidencia, entre su obra y su vida, sus experiencias existenciales, su cosmovisión y sobre todo con forma de sentir y de ver a los cinéfilos colombianos gracias a los canales culturales y diplomáticos de distribución, ya que comercialmente no se ha traido nada de su filmografía, que no es precisamente escasa a pesar de su edad 39 años. Otor índice más de la pobreza de la cartelera cinematográfica de nuestro país.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.