Wim Wenders, entre Paris y Texas. A proposito de La Palma de Oro en Cannes
PDF

Palabras clave

Cine
Sensibilidad
Tiempo

Cómo citar

Ramirez Moreno, F. (1984). Wim Wenders, entre Paris y Texas. A proposito de La Palma de Oro en Cannes. Signo Y Pensamiento, 3(5), 45-48. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3927
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El festival Cinematográfico de Cannes significa para el cine europeo lo que premios Oscar para el cine norteamericano. Y aunque Cannes se acerca peligrosamente a los atractivos del mercantilismo y a los caprichos de la industria, los criterios de este festival a la hora de la selección de películas y de los premios constituyen un perfecto reflejo de lo que en la práctica es la diferencia de lo que es entre la cinematografía del viejo mundo y la de Hollywood. Aun hoy Cannes sigue premiando a los grandes del cine llamado de “autor”. Si en años anteriores los favorecidos con La Palma de Oro han sido personajes como Imamura, Bresson, Fellini, Gravas, o Skoliomowsky, este año grande de la cinematografía europea, Wim Wenders. A pocos se les puede aplicar con tanta propiedad como a él, el titulo de autor, por lo que hay de profunda coincidencia, entre su obra y su vida, sus experiencias existenciales, su cosmovisión y sobre todo con forma de sentir y de ver a los cinéfilos colombianos gracias a los canales culturales y diplomáticos  de distribución, ya que comercialmente no se ha traido nada de su filmografía, que no es precisamente escasa a pesar de su edad 39 años. Otor índice más de la pobreza de la cartelera cinematográfica de nuestro país.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.