Publicado sep 15, 2013



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Johandry Alberto Hernández

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El objetivo es plantear el análisis de la violencia desde la comunicación a partir de una doble perspectiva: indagar qué rol ocupan los medios en las violencias y qué rol las violencias en los medios. Se concentra en el estudio de la violencia desde la subjetividad y por eso se recurre al concepto de las mediaciones de Martín- Barbero (2002, 2003), los estudios de recepción de Orozco (1997) y los trabajos de Imbert (2003, 2004). La violencia reclama una validez de interpretación en términos simbólicos, desde las representaciones mediáticas hasta su construcción en el imaginario colectivo. Esta discusión se perfila como una urgencia académica, pues hace falta constatar si efectivamente los ciudadanos han terminado por naturalizar y legitimar —desde la mediación— la violencia y el crimen en América Latina.

Keywords

Violence in mass media, social aspects, Latin America, violence.Violencia en los medios de comunicación de masas, América Latina, aspectos sociales, violencia.A violência nos meios de comunicação, aspectos sociais, América Latina, violência.

References
Aguaded, J. I., Correa, R., & Tirado, R. (2002). El fundamentalismo de la imagen en la sociedad del espectáculo. España: Universidad de Huelva.


Althusser, L. (1988). Ideología y los aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. San José de Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).


Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.


Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(42), 131-140.


Arteaga, N. (2003). El espacio de la violencia: un modelo de interpretación social. Revista Sociológica, 18(52), 119-145.


Bajtìn, M. (2002). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.


Barriga, O., & Henríquez, G. (2007). Ontología del espacio social. Cinta de Moebio, Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 28, 67-71.


Baudrillard, J. (1991). La transparencia del mal: ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona: Anagrama.


Bengoa Ruiz, J. (1997). De Heidegger a Habermas. Hermenéutica y fundamentación última en la filosofía contemporánea. Barcelona: Herder.


Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea: feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Barcelona: Gedisa Editorial.


Bonilla, J., & Tamayo, C. (2007). Violencia y medios de comunicación en América Latina. Signo y Pensamiento, 25(50), 212-231.


Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Madrid: Miguel Castellote.


Fernández Christlieb, F. (2011). La comunicación de la violencia en el México narco. Reflexiones incipientes a la luz de Norbert Elías y Randall Collins. Manuscrito inédito.


Finol, J. E. (2005). Ver para creer: del espectáculo a la hipervisibilidad. Semióticas Audiovisuales, 2 y 3, 137-148.


Fromm, E. (1994). La patología de la normalidad. Madrid: Paidós.

García Canclini, N. (2005). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.


González Requena, J. (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.


Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. México: Taurus Humanidades.


Hegel, W. F. (1985). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Hernández, J. (2011). Perfil del lector de sucesos en el Zulia, Venezuela. Temas de la Comunicación, 23 (julio-diciembre). Recuperado de http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/ view/680/690


Humanes, M. L. (2003). La reconstrucción del pasado en las noticias. La representación mediática del 25 aniversario de la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos I. Anàlisi, 30, 39-57.


Husserl, E. (1985). Meditaciones cartesianas: una introducción a la fenomenología. Madrid: Fondo de Cultura Económica.


Imbert, G. (2003). El Zoo Visual. De la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.


Imbert, G. (2004). La tentación del suicidio. Madrid: Tecno Ensayos. Jiménez, M. (2007). Hacia una crítica de la violencia. En M. Jiménez, (Ed.), Subversión de la violencia (pp. 17-62). México: Fondo de Cultura Económica.


Kellner, D. (2004). Media culture and triumph of the spectacle. Razón y Palabra, 39. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/ anteriores/n39/dkelner.html


Ladrière, J. (1986). El reto de la racionalidad. En N. Cairo, F. Ferrán, & C. Cuello (Eds.), Quehacer científico I (pp.53-90). República Dominicana: Corripio.


Lewkowicz, I. (2004). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós.


Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus: el caso del individualismo en las sociedades posmodernas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.


Márquez-Fernández, Á. (2008). Pensar con los sentimientos. Childhood & Philosophy 7, 13-22.


Martín Serrano, M. (1983). Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión, en J. B. Pérez, & Á. Benito (Coord.), Comunicación y Sociedad: Homenaje a Juan Beneyto (pp. 607-620). Madrid: Universidad Complutense.


Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de Cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.


Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Editorial Gustavo Gili, Convenio Andrés Bello.


Martín-Barbero, J. (2007). La desencantada experiencia del intelectual contemporáneo. Utopía y Praxis Latinoamericana 12(39), 33-46.


Moreno, A. (2007). Y salimos a matar gente: investigación sobre el delincuente venezolano violento de origen popular. Maracaibo, Venezuela: Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia.


Onfray, M. (2000.) Cinismos. Relatos de los filósofos llamados perros. Buenos Aires: Paidós.


Orozco, G. (1993). Dialéctica de la mediación televisiva. Estructuración de estrategias de recepción por televidentes. Análisi, 15, 31-44.


Pinto, J. L. (1995). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Madrid: Sal Terrae.


Pinto, J. L. (2003). Los imaginarios sociales del delito: la construcción social del delito a través de las películas (1930-1999). Anthropos, 198,161-176.


Reguillo, R. (1996). Ensayos sobre las violencias. Signo y Pensamiento, 29(15), 23-30.


Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.


Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Madrid: Gedisa.


Rivera, E. (2009). El imaginario social moderno y la construcción de nuevas identidades. Ideas, 4 (45), 495-501.


Roncallo, S. (2007). El miedo hace el mensaje. La prensa escrita y el discurso del medio: El Tiempo y El Colombiano. En G. Rey (Ed.), Los relatos periodísticos del crimen (145-171). Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.


Rosenberg, T. (2004). Si sangra, encabeza las noticias. Los costos del sensacionalismo. En M. Lara, & E. López (Eds.), Violencia y medios: seguridad pública, noticias y construcción del miedo (pp. 13-19). México: Instituto para la Seguridad y la Democracia.


Sábada, T. (2007). Framing. El encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. Buenos Aires: La Crujía.


Salazar, R. (2009). La nueva estrategia de control social. Miedo en los medios y terror en los espacios emergentes. Quórum Académico 6(2), 105-123.


Savater, F. (1983). La tarea del héroe. Madrid: Taurus. Schütz, A. (2000). Problema de la realidad social. México: Fondo de Cultura Económica.


Sotolongo, P. (2006). Teoría social y vida cotidiana: la sociedad como sistema dinámico complejo. Bogotá: Publicaciones Acuario.


Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36.


Van Kerkhoven, G. (1998). La fenomenología y las ciencias del espíritu. En L. Pinto Peñaranda, & J. L. González (Eds.), Fenomenología y ciencias humanas (pp.61-86). España: Universidad Santiago de Compostela.


Vizer, E. (2006). La trama invisible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Argentina: Universidad de Buenos Aires.


Weber, M. (1991). Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística. En J. M. Mardones, (Comp.), Filosofía de las ciencias humanas y sociales (pp. 246-258). Barcelona: Anthropos.


Wieviorka, M. (2006). Violencia: destrucción y construcción del sujeto. Espacio Abierto, 15(2), 239-248.


Žižek, S. (2004). Mirando al sesgo, una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.
Cómo citar
Hernández, J. A. (2013). Pensar la violencia desde las mediaciones: retos epistemológicos en comunicación. Signo Y Pensamiento, 32(63), 16–32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp32-63.pvdm
Sección
Agendas