Resumo
Un gran desafío que vivimos hoy día es la definición y el establecimiento del objeto de la comunicación. Este texto pretende discutir tanto la cuestión del objeto cuanto de la metodología en los procesos mediáticos. Decimos que el objeto precede al método. No podemos elegir un método si no se conoce el objeto. Para eso hace un pequeño recurrido sobre el problema del método en las ciencias sociales y surelación con el objeto. La importancia de esta discusión en el ámbito de la comunicación está relacionada al problema de, todavía hoy, no hay claridad sobre cuál sea el objeto de la comunicación. Con la emergencia de los procesos mediáticos, estamos llamados a relacionar los macro y los micros fenómenos sociales.
Gaeta, R.; Gentile, N.; Lucero, S. (2007), Aspectos críticos das ciências sociais. São Leopoldo, Ed. Unisinos.
Gomes, P. (2006), A filosofia e a ética da comunicação no processo de midiatização da sociedade. São Leopoldo, Ed. Unisinos.
Luhmann, N. (2005), A realidade dos meios de comunicação. São Paulo, Paulus.
Martín-Barbero, J. (1984), “De la comunicación a la cultura. Perder el objeto para ganar el proceso”. Signo y Pensamiento, no.5, vol. 3, ano 3, segdo. Semestre de 1984. Bogotá, Universidad Javeriana.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.